Cocreando Belleza Natural

La mitofagia óptima: un factor clave del buen envejecimiento

Antes de explicar qué es la mitofagia, haremos un repaso de algunos conceptos clave. Las mitocondrias son orgánulos celulares con forma de bastón, a menudo conocidas como la central eléctrica de la célula. Se han ganado este nombre porque ayudan a convertir la energía que obtenemos de los alimentos en energía que pueden usar las células. Este proceso, mediante el cual el oxígeno y los nutrientes se convierten en trifosfato de adenosina (ATP, por sus siglas en inglés), se denomina respiración aeróbica. El ATP es la «moneda de cambio» de energía química de la célula que alimenta al metabolismo. Pero las mitocondrias son esenciales para muchos otros procesos biológicos, como la biosíntesis de los metabolitos, la muerte celular o las respuestas inmunológicas, entre otros.

Algunos avances recientes en el campo de la inmunología han demostrado el papel fundamental del metabolismo en el destino y las funciones de las células del sistema inmunitario innato. Una función mitocondrial adecuada es esencial para establecer y mantener la actividad de las células inmunitarias. Los defectos mitocondriales, que se caracterizan por un aumento del calcio citoplasmático, el incremento de especies de oxígeno reactivo (ROS, por sus siglas en inglés) y una liberación pronunciada de factores proapoptóticos y genoma mitocondrial (ADNmt) son estimuladores clave de las vías de respuesta inflamatoria. Por tanto, es necesario mantener la integridad y la actividad de la red mitocondrial para el bienestar del sistema inmunitario.

New Call-to-action

Problemas en el control de calidad

Esto nos lleva a la mitofagia, también conocida como autofagia selectiva de la mitocondria (o control de calidad mitocondrial). El proceso de mitofagia vigila la población de mitocondrias, elimina los orgánulos superfluos o dañados y media en la supervivencia y la viabilidad celular en respuesta a una lesión, un trauma o una infección. Una eliminación defectuosa de mitocondrias dañadas o superfluas conduce a una hiperactivación de las vías de señalización inflamatoria y, posteriormente, a una inflamación sistémica crónica y al desarrollo de enfermedades inflamatorias.

La mitofagia defectuosa y el envejecimiento

Estudios recientes muestran que la mitocondria y, en especial, la mitofagia tienen un papel central en el envejecimiento. Con la edad, la mitocondria:

  • Muestra cambios en su morfología
  • Crea mutaciones en el ADNmt
  • Aumenta del estrés oxidativo
  • Interfiere de forma epigenética con el núcleo de la célula
  • Genera que el control de calidad mitocondrial se vuelva defectuoso

La mitofagia defectuosa inhibe la eliminación de mitocondrias superfluas o disfuncionales, lo que conlleva la adición de masa mitocondrial y, en consecuencia, el deterioro de la función celular.

López-Otín ha empleado tres simples criterios para definir los signos del envejecimiento:

1.       La manifestación durante el envejecimiento normal.

2.       El agravamiento experimental que acelera el envejecimiento.

3.       La mejora experimental que ralentiza el envejecimiento.

Según este estudio, las nueve señales del envejecimiento que cumplen estos criterios son la inestabilidad genómica, el acortamiento de los telómeros, la pérdida de proteostasis, la desregulación de la detección de nutrientes, la comunicación intercelular alterada, la senescencia celular, el agotamiento de las células madre, las alteraciones epigenéticas y la disfunción de la mitocondria.

Monitorización del problema con MitoTracker®

A fin de estudiar la mitofagia, deben investigarse muchos procesos para conseguir una medición precisa del grado y/o la regulación de este proceso, así como de su papel en la homeostasis celular y el desarrollo de enfermedades. Muchos de estos estudios sobre mitofagia emplean microscopios de fluorescencia para ver la morfología, la masa y el estado funcional de las mitocondrias.

Las tintas de MitoTracker® llevan un grupo de clorometano reactivo al tiol que se une covalentemente a las proteínas de la mitocondria, permitiendo de este modo que la tinta se retenga mejor en la mitocondria. Por esta razón, estas tintas se pueden usar para monitorizar los cambios morfológicos y los cambios en el número de mitocondrias o en la masa tras la inducción o inhibición de la mitofagia, proporcionando así un apoyo de valor incalculable a los análisis in vitro.

Fuente de energía antiedad probada

DetoskinTM es una combinación de trehalosa y paeoniflorina diseñada para desintoxicar y rejuvenecer la piel, activar el mecanismo natural de reciclaje de las mitocondrias y eliminar las mitocondrias dañadas que aceleran el proceso de envejecimiento.

La trehalosa es un disacárido derivado del almidón y la paeoniflorina se obtiene de una parte de la raíz de la Paeonia lactiflora, también conocida como peonía, la reina de las flores.

La eficacia de DetoskinTM in vivo se probó en 32 mujeres, entre 40 y 60 años, que mostraban signos de envejecimiento de la piel facial. DetoskinTM redujo las ROS de la piel en un 64 % en el día 56, entre otros beneficios.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.