El encanto de un tono bronceado por el sol y el deseo de una piel con un bronceado natural llevan décadas presentes en la agenda de la industria cosmética. Pero los recientes cambios de preferencias en los consumidores revelan nuevas preocupaciones en torno a los riesgos de la exposición solar, algo que ha influido en la manera de lograr dicho bronceado.
Tales preocupaciones están siendo analizadas en investigaciones actuales del sector, como la de YouGov acerca del uso de protección solar, en la que se refleja que más de la mitad de la población española utiliza protección solar, aunque sea de forma ocasional.
De hecho, son bien conocidos los riesgos asociados a los métodos tradicionales de bronceado, como las camas solares y la exposición excesiva al sol. Entre estos riesgos se encuentran el potencial de desarrollar cáncer de piel y el envejecimiento prematuro.
En este sentido, gracias a una mayor comprensión de la ciencia detrás de la pigmentación de la piel y al uso de fórmulas que priorizan la seguridad, empiezan a surgir oportunidades para obtener un bronceado natural más seguro.
Content
La ciencia de la pigmentación de la piel: el papel de la melanina y las etapas del bronceado
La pigmentación de la piel o bronceado puede definirse como el oscurecimiento de la piel en respuesta a la exposición a la luz ultravioleta.
Si bien el color de la piel humana viene determinado por numerosas influencias, se puede decir que la melanina es la más importante. La función principal de este pigmento natural es proteger las células de la piel de los efectos nocivos de la radiación UV. Su presencia está directamente relacionada con el color de la piel, de modo que las personas que tienen más melanina, por naturaleza, también tienen la piel más oscura, y viceversa.
No obstante, también es importante comprender que la melanina se divide en dos categorías:
- La eumelanina (marrón/negro): proporciona la protección más completa contra la radiación UV, gracias a su capacidad para absorberla, y se asocia con el pelo, la piel y los ojos oscuros.
- La feomelanina (amarilla/roja): proporciona menos protección contra los rayos UV, en comparación con la eumelanina, y está asociada con el pelo rojo y la piel clara.
Las diferentes proporciones de eumelanina y feomelanina determinan los diferentes tipos de piel, pelo y color de ojos. Esto también es una medida importante cuando se analiza la salud de la piel tras la exposición a los rayos UV. De hecho, las personas «con una mayor proporción de feomelanina en el pelo, respecto a la eumelanina, tienen mayores tasas de melanoma. Además, los experimentos con ratones y cultivos celulares demuestran que la feomelanina genera un exceso de radicales libres tras la exposición a la radiación ultravioleta» (Hennessy, 2005, artículo original en inglés).
Cuando se observa una piel con un bronceado natural, es esencial reconocer la melanogénesis, es decir, el proceso que genera melanina. El proceso comienza en los melanocitos, células especializadas encargadas de producir melanina y transferirla a los queratinocitos. Dicho proceso también involucra a los melanosomas, orgánulos en los que se sintetiza la melanina, a través de un complejo conjunto de reacciones bioquímicas, que implican la conversión de enzimas, como la tirosina, en pigmentos de melanina.
Una vez que los melanosomas están maduros, se transportan desde el cuerpo celular del melanocito, a lo largo de las dendritas, para llegar a los queratinocitos circundantes. A continuación, los melanosomas se distribuyen a lo largo de la superficie de la piel.
Factores que influyen en el bronceado de la piel
- Genética: la genética desempeña un papel importante en el color natural de la piel de una persona y en su capacidad para broncearse, ya que la pigmentación de la melanina está regulada por una compleja interacción de genes, como MC1R, ASIP y POMC. Las diferentes variaciones de estos genes pueden influir en el color de la piel y en su respuesta al bronceado.
- Exposición a los rayos UV: la radiación UV del sol estimula la melanogénesis, lo que conduce a una mayor producción de melanina y al oscurecimiento de la piel. Pero las radiaciones UVA y UVB funcionan de forma diferente, ya que son las responsables del bronceado inmediato y retardado, respectivamente. Debido a los riesgos potenciales de una exposición excesiva a esta radiación, resulta necesario utilizar productos de protección solar.
- Tipo de piel: el sistema de clasificación de tipos de piel de Fitzpatrick se desarrolló para categorizar la piel en función de su reacción a la exposición solar y su potencial para broncearse, quemarse o desarrollar afecciones cutáneas relacionadas con la exposición al sol. Este sistema presenta 6 tipos de piel (del I al VI). De este modo, las personas con tipos de piel más clara (I y II) tienden a quemarse con facilidad y a broncearse mínimamente; las personas con tipos de piel más oscura (V y VI) se broncean con facilidad y rara vez se queman.
Las fases del bronceado y el papel que juegan en el bronceado natural y seguro de la piel
Para llegar a saber cómo conseguir un bronceado natural de forma segura, también es fundamental entender las diferentes fases del bronceado:
- Bronceado inmediato: se produce poco después de la exposición a los rayos UV y está relacionado con la melanina existente en la piel, en lugar de con un aumento de la producción (Tadokoro et al., 2005, artículo original en inglés). No es fotoprotector.
- Bronceado retardado: implica el oscurecimiento gradual de la piel, el cual tiene lugar varios días después de la exposición a los rayos UV y está relacionado con el aumento de la producción de melanina por parte de los melanocitos.
Es precisamente aquí donde surge un avance decisivo para entender cómo desarrollar un bronceado natural de forma segura. Gracias a un compuesto activo que estimula la melanogénesis después de la exposición a los rayos UV, se puede acelerar el bronceado retardado, produciendo así una pigmentación de la piel más rápida y segura.
Tal es el caso de Tanositol™, un innovador ingrediente vegetal capaz de activar, intensificar y prolongar el bronceado de la piel, al activar segundos mensajeros implicados en la síntesis de melanina.
Consejos para conseguir un bronceado natural de forma segura
- Protección solar, usando protector solar con SPF 30 o superior y reaplicándolo cada dos horas. También es fundamental usar ropa protectora y buscar la sombra cuando el sol es más fuerte, a fin de proteger la piel.
- La exposición gradual al sol permite que la piel se adapte y produzca melanina sin quemarse.
- La exfoliación previa a la exposición al sol puede ayudar a eliminar las células muertas de la piel, lo que permite un bronceado más uniforme.
- La hidratación y la dieta también influyen en la salud general de la piel y, por lo tanto, son importantes para mejorar los mecanismos naturales del bronceado natural. Esto implica beber mucha agua, especialmente durante y después de la exposición al sol, e hidratarse. Además, las investigaciones sugieren que el consumo de alimentos ricos en betacaroteno, licopeno y vitaminas C y E puede contribuir a un bronceado más saludable. No obstante, es importante entender que los cambios en la dieta por sí solos no pueden sustituir a las medidas de protección solar.
Tanositol™: una solución vegetal para un bronceado natural
Tanositol™ aparece como una eficaz alternativa natural a los métodos tradicionales de bronceado. Se trata de un ingrediente de origen vegetal que actúa activando los segundos mensajeros implicados en la síntesis de melanina, de modo que intensifica y prolonga el bronceado de la piel.
Con este fin, el ingrediente actúa regulando la vía de diacilglicerol/proteína cinasa C (DAG/PKC), lo que quedó demostrado por P. R. Gordon y B. A. Gilchrest, en 1989, aceptándose actualmente como uno de los mecanismos de bronceado más importantes. Más concretamente, el ingrediente actúa estimulando la liberación de DAG, un mediador fisiológico (segundo mensajero) en la respuesta de la piel a la irradiación y al bronceado posterior.
Los resultados del ensayo de eficacia in vivo de Tanositol™ demuestran sus efectos aceleradores y prolongadores del bronceado:
- Aumentó el bronceado en un 28 % en comparación con el placebo. Una diferencia estadísticamente significativa, que corrobora la eficacia de este compuesto activo como intensificador del bronceado.
- Mantuvo el bronceado de la piel durante más tiempo, siendo las diferencias entre Tanositol™ y el placebo estadísticamente significativas: en las zonas tratadas con placebo, el bronceado de la piel se desvaneció en un 16 %, mientras que en las zonas tratadas con TANOSITOL™, se desvaneció la mitad.
- Si bien con el tratamiento con placebo se produjo un evidente debilitamiento del bronceado, el grupo tratado con Tanositol™ mantuvo un 50 % más de bronceado, algo que lo convierte en un compuesto activo que prolonga el bronceado.
Este novedoso ingrediente de origen vegetal es, sin duda, un valioso complemento para las diversas formulaciones que buscan un bronceado natural de la piel: desde protectores solares hasta aceleradores del bronceado, pasando por productos para después del sol y cremas de día. Además, gracias a su capacidad para activar la síntesis de colágeno, muestra resultados prometedores para proteger la piel del envejecimiento inducido por el sol.
Conseguir un bronceado natural activando la síntesis de melanina propia del cuerpo
Tal y como se ha visto a lo largo del artículo, para obtener un bronceado natural de forma segura debe permitirse que se produzcan los mecanismos de bronceado retardado y la síntesis de melanina, a través de una exposición solar gradual y limitada que priorice la protección.
A este respecto, ingredientes como Tanositol™ actúan como un aliado natural para potenciar el bronceado de la piel.
Por otro lado, también hay que considerar nuevas narrativas en torno al bronceado de la piel. Aceptar los tonos naturales que comprenden la rica variedad de tipos de piel humana se ha convertido en la nueva normalidad, al tiempo que se prioriza la salud de la piel y se emplean, deliberadamente, ingredientes naturales con fines cosméticos.
Para obtener más información o detalles sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos, siempre dispuestos a orientarte y ayudarte a elegir las soluciones que mejor se adaptan a tus necesidades.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario