Tanto si se trata de sequedad, enrojecimiento, producción excesiva de sebo o irritación, las mascarillas faciales se perciben como una solución instantánea para una gran variedad de problemas de la piel. Esto ocurre, sobre todo, dado el auge que tuvo la cosmética coreana o «K-Beauty» entre 2015 y 2016, donde las mascarillas se comercializaban como un paso extra para acondicionar intensamente la piel como parte de las rutinas más complejas. Esta tendencia se refleja en el NPD, donde el índice de crecimiento mundial ascendió del 118 al 323 entre 2015 y 2020 (Mintel, 2020). Inspirados también en las tendencias de K-Beauty, estos lanzamientos tendían a ofrecer reclamos del tipo «clean», «ecológico» y «vegano».
Esta tendencia sigue en aumento, dado que se expande fuera de las fronteras del mercado de Asia Pacífico, especialmente debido a que los tratamientos de belleza caseros inspirados en la naturaleza captan a consumidores que siguen reacios a visitar los salones de belleza durante la pandemia de la COVID-19. Asimismo, estas innovaciones caseras (inspiración DIY) están también en consonancia con el aumento de la importancia del cuidado personal, dado que los consumidores recurren al sector de la belleza y el cuidado personal como una manera de relajarse en estos tiempos de incertidumbre. En este artículo analizamos la tendencia de las mascarillas, ya que guarda relación con las influencias asiáticas, y cómo el sector de la belleza y el cuidado personal puede explotar estos dos movimientos que se solapan.
Content
Desde Asia a todo el mundo, aumenta la tendencia del efecto suavizante para la piel
Dado que la tendencia de las mascarillas sigue creciendo gracias a la influencia de la K-Beauty, las prioridades del consumidor asiático también están cobrando peso a escala internacional. En estos momentos, parece que el futuro de los cosméticos va a seguir viniendo de Asia: actualmente, China y Japón representan el 35 % y el 20 % respectivamente en el crecimiento del mercado del cuidado facial, en comparación con el 9 % de Estados Unidos. Estos países también lideran la actividad en materia de patentes de mascarillas, junto con Corea del Sur (Mintel, 2020).
Asimismo, los consumidores asiáticos buscan productos suavizantes que promuevan una textura suave y aterciopelada de la piel. Esta influencia se refleja en el fuerte incremento de reclamos relacionados con la hidratación que se ha observado en otros mercados. Desde 2018 hasta la actualidad, la crema hidratante facial ha tenido un crecimiento sostenido del 15 %, mientras que otros segmentos han mostrado una tendencia a la baja (Mintel, 2020).
Mecanismos para obtener un resultado suave como el terciopelo
Para satisfacer esta particular demanda de extrema suavidad —de influencia cada vez mayor—, las marcas del sector de la belleza y el cuidado personal que desarrollan nuevos productos de mascarillas deben incorporar la acción emoliente. Los agentes emolientes son sustancias que promueven la suavidad y la uniformidad de la piel, proporcionándole elasticidad y una función de barrera eficaz. Estas sustancias deben corregir la rugosidad de la superficie de la piel, proporcionando una sensación de tez suave y uniforme.
Sin embargo, para alcanzar el efecto aterciopelado deseado, es importante que el producto sea fácil de extender y que no deje una sensación pegajosa. Gracias a una combinación de ingredientes activa y funcional, el consumidor puede disfrutar de la experiencia sensorial de aplicarse el producto, así como de los resultados. Esto es especialmente importante cuando buscamos atraer a consumidores durante la pandemia, un momento en que personas de todo el planeta acuden al sector de la belleza y el cuidado personal para relajarse (Mintel, 2020).
El ingrediente de Provital para crear la mejor mascarilla emoliente
Whitesense™ es un ingrediente cosmético de origen vegetal desarrollado para ofrecer una experiencia sensorial y un acabado aterciopelado. Recreando la sensación de las flores blancas —rosa de color pálido, jazmín y margarita—, este concepto floral ofrece una gran sensación de suavidad sobre la piel. Provital ha desarrollado este ingrediente para aportar valor añadido al producto final, ofreciendo al consumidor una experiencia sensorial que va más allá de los beneficios del resto de ingredientes que contiene el cosmético.
Con ingredientes reconfortantes procedentes de la naturaleza, Whitesense™ también responde a la demanda de productos ecológicos y naturales que formen parte de una rutina calmante de cuidado personal. Con resultados inmediatos de efecto suavizante, gracias a sus propiedades acondicionadoras de la piel de acción rápida, Whitesense™ es el complemento perfecto de cualquier mascarilla facial.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario