Cocreando Belleza Natural

Delimitar el concepto de «clean» con las certificaciones cosméticas en belleza «clean»

La belleza «clean» es una tendencia clave en la cosmética, pero es difícil de definir. «Clean» pude significar natural, higiénico o sostenible, o una combinación de estos tres adjetivos. A pesar de la ambigüedad del término, su importancia se está disparando. En las redes sociales, las menciones a belleza «clean» han aumentado en un 29.000 % en los últimos cinco años. Con todo, las certificaciones cosméticas en belleza «clean» todavía están en sus comienzos.

Las certificaciones cosméticas que existen están relacionadas con el movimiento de alimentación «clean» y son el resultado de varias acciones que, en última instancia, buscan que las empresas empleen menos ingredientes, al mismo tiempo que incluyen más productos naturales. La belleza «clean» tiene que ver cada vez más con la transparencia en lo que respecta a los ingredientes y con el seguimiento de una línea clara de comunicación con los consumidores. 

New Call-to-action

Así, la tendencia de belleza «clean», impulsada parcialmente por la cultura de los influencers y los blogueros, se asocia a la percepción de los consumidores de que en la industria cosmética hay falta de transparencia. Sospechan que las empresas añaden ingredientes sintéticos que podrían no ser seguros para las personas o el medioambiente. En otras palabras, los consumidores de belleza «clean» demandan productos con listas de ingredientes más cortas y que sean de origen natural en su mayor parte.

La norma Credo Clean Standard

Entre todas las certificaciones cosméticas en belleza «clean» que existen, la de Credo Clean Standard es una de las más completas. La norma Credo Clean Standard exhorta a las marcas a ser transparentes en lo que se refiere a la seguridad, el abastecimiento, la ética y la sostenibilidad de sus productos para obtener su certificación. El objetivo de esta norma es proporcionar una definición específica de belleza «clean» adoptando algunas medidas:

  • La empresas deben evitar el uso de los 2.700 ingredientes incluidos en la «Dirty List» (o lista sucia) que ha establecido esta norma, por motivos de seguridad y sostenibilidad.
  • Las marcas deben obtener y divulgar la información sobre la composición y el abastecimiento de los ingredientes.
  • Las empresas deben probar la seguridad de sus productos en voluntarios.
  • La certificación fomenta el uso de una terminología relativa a los ingredientes oficial y el empleo de unos códigos correspondientes al origen de los ingredientes, así como la transparencia en lo que respecta a los aromas.

Mediante estas directrices, la norma Credo Clean Standard pretende hacer cuantificable el concepto de «clean». Con esta etiqueta, los consumidores pueden comprar productos «clean» con tranquilidad, sabiendo que los ingredientes son seguros, de abastecimiento ético y respetuosos con el medioambiente.

La adhesión de Provital a las certificaciones cosméticas en belleza «clean»

En general, las certificaciones cosméticas en belleza «clean» obligan a las marcas a ser transparentes en lo que respecta a los ingredientes y, al mismo tiempo, proporcionan listas que desaconsejan el uso de ciertos ingredientes que se consideran inseguros o no sostenibles. Aunque el sector de las certificaciones cosméticas en belleza «clean» está todavía en desarrollo, Provital tiene la firme determinación de asegurarse de que este movimiento no se desinfle.

Provital desarrolla ingredientes activos y extractos naturales efectivos y que satisfacen las demandas de los consumidores de una cosmética natural, orgánica y sostenible, es decir, de una belleza «clean». Este imperativo ético se aplica también a nuestra conducta corporativa. Queremos cuidar del medioambiente, las personas y las comunidades con las que trabajamos.

Para ello, sabemos que hay que tomar medidas: debemos avanzar y desarrollar productos innovadores mientras nos cercioramos de que la cadena de suministro es ética y sostenible. La noción de «clean» es una parte importante de este objetivo y, por ello, algo que la industria debería definir de forma más clara.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.