Aunque los microorganismos endófitos fueron descritos por primera vez a principios del siglo XIX, es tan solo en las últimas décadas cuando se ha puesto el foco en su potencial como fuente de compuestos bioactivos.
A medida que se comprende más sobre las relaciones endófitas (en las que microorganismos residen en tejidos de las plantas creando un vínculo simbiótico) se da pie a fascinantes hallazgos sobre la complejidad de los ecosistemas y de las relaciones de delicado equilibrio que se dan en el mismo.
Las dinámicas de intercambio en la naturaleza, a su vez, hallan un interesante fenómeno paralelo en la red de Big Data interconectada que los avances tecnológicos están facilitando. Este vínculo entre tecnología y naturaleza basado en la simbiosis y el equilibrio se trata de uno de los desarrollos más interesantes que abre la puerta, entre otros muchos avances, a importantes innovaciones en el área de la ciencia cosmética.
Es precisamente en esta intersección entre tecnología, naturaleza y ciencia que destaca la iniciativa de Provital Triplobiome™, una plataforma tecnológica biotecnológica pionera que permite por primera vez el uso de endófitos como fuente para ingredientes cosméticos.
El potencial revolucionario de esta innovación implica el desarrollo de una cosmética natural más sostenible y responsable, en un momento de auge en la demanda por parte de los consumidores.
Además, esta innovación sienta las bases para un verdadero cambio de paradigma en el modo en que se entienden las relaciones en el reino de lo vegetal, pero también entre lo vegetal y lo humano. Lo analizamos.
Content
Qué son los endófitos
Los endófitos son microorganismos que habitan en los tejidos de las plantas y generan una relación simbiótica con la planta huésped.
La simbiosis entre endófitos (hongos y bacterias, entre otros) y plantas es compleja y variada pero, a grandes rasgos, funciona del siguiente modo: por un lado, los endófitos son capaces de proporcionar diversos beneficios a las plantas: desde aumentar su resistencia a enfermedades, a mejorar su tolerancia al estrés ambiental (sequías, altas temperaturas, salinidad…) o aumentar la absorción de nutrientes; por su parte, la planta huésped supone un hábitat estable y una fuente de nutrientes para los endófitos.
Los endófitos han destacado por su potencial para la agricultura sostenible y la mejora de cultivos, pero también para la producción de compuestos bioactivos con potencial farmacéutico y cosmético.
En el centro de este potencial se halla la asombrosa capacidad de los endófitos para sintetizar fitoquímicos bioactivos, lo cual los convierte en una fuente excepcional para la innovación en medicina y cosmética naturales.
Beneficios de incorporar endófitos a la innovación cosmética
Los últimos años han visto el auge imparable de la cosmética natural y sostenible. Ésta se ha desarrollado en paralelo a una conciencia creciente sobre el valor de la naturaleza para la salud mental. Dicho de forma breve: existe un gran número de estudios que confirman que las experiencias en la naturaleza están asociadas al bienestar psicológico. Es solo en este contexto en el que se puede comprender el interés creciente en extractos botánicos o en los productos de belleza naturales para aliviar el estrés, entre otras tendencias.
Paradójicamente, estas tendencias coexisten con el preocupante deterioro medioambiental y de los ecosistemas en las últimas décadas. Es precisamente este el motivo por el que la cosmética natural ha de avanzar hacia la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad en los ecosistemas.
En este contexto, el uso de endófitos para ingredientes activos en el marco de las nuevas tecnologías verdes y el foco en la simbiosis microbiana que propone Provital a través de la plataforma Triplobiome™ resulta excepcional, pues propone una solución a los retos que la cosmética natural enfrenta desde hace décadas, a la vez que acerca el consumidor a la naturaleza. Así, entre los beneficios del uso de endófitos en cosmética destacan:
- La conservación del entorno de la planta huésped en la naturaleza
- Plena trazabilidad de la materia prima
- Método de obtención ecoresponsable y biotecnológico
- Cultivo en laboratorio y origen sostenible (se evitan productos químicos, incluyendo fertilizantes o pesticidas)
- Ausencia de modificación genética
- Menor consumo de agua durante el proceso de obtención
Cómo incorporar endófitos a la cosmética natural sostenible: presentamos Triplobiome™
Triplobiome™ es la innovadora plataforma biotecnológica desarrollada por Provital para el uso de endófitos de plantas en la producción de nuevos ingredientes activos de origen natural.
En línea con los valores ‘Do Care’ de Provital y las tendencias en los consumidores de cosmética natural, esta plataforma facilita la creación de una gama de ingredientes activos naturales que lleve la “ecologización” de la industria cosmética al siguiente nivel.
Para ello, esta plataforma logra sinergias simbióticas nunca antes vistas en el desarrollo de ingredientes cosméticos generando ingredientes ecosistema capaces de activar la inteligencia de la piel.
Así, nos basamos en la capacidad de los endófitos para sintetizar fitoquímicos bioactivos para generar una alternativa viable para la producción de activos que evite la sobreexplotación de las plantas huésped. Se trata así de un paso fundamental para una cosmética natural que ponga la protección del medio ambiente en el centro, evitando la sobreexplotación de biomasa vegetal que actualmente se necesita para obtener los compuestos activos destinados a la industria.
La Triplobiome™ Technology permite aislar un conjunto de cepas endófitas de interés y realizar un cribado de bioactividades, con el objetivo de seleccionar los mejores candidatos para desarrollos posteriores.
El primero de los desarrollos facilitados por Triplobiome™ Technology es Shiloxome™, un activo cosmético 100 % trazable, ecorresponsable y de origen biotecnológico. Basado en la levadura endófita Kwoniella mangroviensis del interior de la corteza del alcornoque (Quercus suber), activa el poder de la simbiosis para la protección de la barrera lipídica en la piel.
La plataforma Triplobiome™ supone un emocionante avance para Provital pero también para la ciencia cosmética biotecnológica y ecoresponsable en general, demostrando que es posible evolucionar hacia una industria cosmética que eleve el listón en cuanto a los estándares en calidad y sostenibilidad.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario