Una vez más, IFSCC 2024 confirma un hecho incuestionable: en los últimos años, el avance de la ciencia cosmética ha sido imparable. Mientras la colaboración entre las marcas comerciales y los proveedores de ingredientes se encamina hacia una perspectiva científica, la industria cosmética sigue avanzando hacia una eficacia cada vez mayor y hacia reivindicaciones innovadoras.
A menudo se considera a la ciencia como una serie de momentos «¡ajá!» en la mente de investigadores solitarios, aunque, en realidad, la ciencia funciona gracias a un enfoque colaborativo. En el contexto de la ciencia cosmética, en encuentros como el Congreso de IFSCC es donde pueden compartirse entre homólogos las verdaderas innovaciones revolucionarias.
Este congreso, a menudo conocido como el Premio Nobel de la ciencia cosmética y organizado por la Federación Internacional de Sociedades de Químicos Cosméticos, suele sentar las bases de lo que será la innovación en la ciencia cosmética en los próximos años.
¿Qué opina el XXXIV Congreso de IFSCC sobre el estado actual de la ciencia cosmética? Dicho encuentro se celebrará en Brasil del 14 al 27 de octubre de 2024, bajo el lema «Biodiversidad en los cosméticos: alcanzando tecnologías sostenibles». A continuación, repasamos algunos de los temas científicos más actuales y relevantes del sector desde la perspectiva de Provital, así como las innovaciones que presentaremos en el congreso.
Content
El Congreso de IFSCC: un anteproyecto para el futuro de la ciencia cosmética
La Federación Internacional de Sociedades de Químicos Cosméticos es una federación dedicada a la cooperación internacional en ciencia y tecnología cosméticas. Esta federación, formada por 50 sociedades que representan a 80 países, ha establecido altos niveles de cualificación científica y educativa y cuenta con 16.000 miembros. En este sentido, puede afirmarse que ofrece una imagen realista de lo que son, hoy en día, los logros más avanzados de la ciencia cosmética, contando también con la participación de marcas mundialmente conocidas como L’Óreal.
Ya que la ciencia y la innovación constituyen el núcleo de nuestras prácticas empresariales, desde 1992 en Provital hemos contribuido a los congresos y conferencias de IFSCC, participando por primera vez en el XVII Congreso de Yokohama (Japón).
En la actualidad, ejercemos como patrocinadores de bronce de la feria y nos sentimos orgullosos de mostrar un fuerte compromiso con nuestra visión estratégica compartida: para nosotros, como fabricantes de principios activos, el posicionamiento científico en la industria cosmética es una opción esencial. Esta participación es crucial, ya que la creación de redes dentro de la comunidad de la ciencia cosmética es fundamental para todos los departamentos de I+D+i. Tal y como nosotros lo entendemos, la colaboración es clave para el avance científico, además la creación de puentes entre homólogos garantiza un avance constante.
Las reuniones de IFSCC podrían describirse como jornadas repletas de conocimientos de ciencia cosmética. En el caso de esta próxima edición de 2024, el programa recoge las principales tendencias actuales en tecnología, investigación científica y valor añadido a los cosméticos, de la siguiente manera:
- 14 talleres el 14 de octubre.
- 3 días de congreso y exposiciones comerciales, con una cena de networking organizada por Provital el primer día.
Las 4 innovaciones clave de Provital para IFSCC 2024
1. El extracto de corteza de pino protege la estructura molecular del cabello del daño oxidativo causado por la decoloración y el calor.
Surge un nuevo aliado dirigido a la protección del cabello contra el estrés oxidativo de tratamientos como la coloración, decoloración, la permanente y la contaminación urbana que acaban provocando alteraciones en la textura, rotura y vulnerabilidad a la humedad.
Nuestra innovación sugiere emplear extracto de corteza de pino (PTBE), obtenido del Pinus pinaster, como protector global para prevenir el daño capilar, ofreciendo una solución para mitigar los efectos del estrés oxidativo sobre las proteínas capilares desde una perspectiva preventiva. Más concretamente, dicha innovación tiene en cuenta la forma en que el daño oxidativo capilar típico produce modificaciones químicas de la queratina, como la carbonilación, perjudicando la función de la queratina. De este modo, ofrece una estrategia eficaz que impide que los factores externos provoquen la carbonilación, protegiendo así el cabello de daños que no pueden revertirse.
2. Más sobre Shiloxome™, un activo anticontaminación y antienvejecimiento que preserva el microbioma y mejora el perfil lipidómico de la piel.
En esta revolucionaria iniciativa, partimos de un estudio anterior en el que describimos el aislamiento de una relevante colección de endófitos vegetales, y demostramos que el extracto fermentado del endófito Kwoniella mangroviensis (KMFE) presentaba efectos antienvejecimiento y anticontaminación in vitro. Ahora, investigamos la eficacia in vivo del KMFE para el buen envejecimiento mediante un análisis instrumental, además de un estudio multiómico que incluye el análisis del microbioma y del lipidoma de voluntarios de piel humana.
Este desarrollo se basa en nuestro trabajo de vanguardia con los endófitos vegetales. Los microorganismos simbióticos se han convertido en candidatos ideales para identificar y producir activos cosméticos novedosos y sostenibles.
3. Un estudio multiómico que revela cómo el extracto de flor de manzana reduce la celulitis imitando la restricción calórica.
Una iniciativa revolucionaria de investigación que evalúa el efecto del extracto de flor de Pyrus malus (PME) sobre la celulitis, teniendo en cuenta su impacto sobre la adipogénesis y la lipólisis en preadipocitos humanos.
Anteriores contribuciones de Provital al Congreso de IFSCC
Provital siempre ha aprovechado al máximo esta reunión de expertos en ciencia cosmética. Así lo demuestra nuestra participación en 2020, cuando nuestro póster sobre la Senólisis obtuvo la calificación TOP10 en Yokohama, Japón (XXXI Congreso de IFSCC).
En aquella ocasión, presentamos el póster «Sensólisis, una estrategia de vanguardia para el envejecimiento saludable de la piel activada por células madre de Althaea Rosea «. Nuestra investigación se centró en el revolucionario campo de la senescencia celular, que estudia las consecuencias deletéreas sobre la funcionalidad de los tejidos provocadas por este proceso y que, hoy en día, se considera una de las señas de identidad del envejecimiento. Nuestra investigación en ciencia cosmética presentada en el congreso nos permitió identificar un ingrediente vegetal (extracto de células madre de Althaea Rosea) que muestra actividad senolítica (es decir, eliminación selectiva de células senescentes) en modelos de fibroblastos dérmicos humanos (HDF).
Durante el Congreso IFSCC 2023, presentamos tres innovaciones clave dirigidas a la eficacia de los productos y los avances en torno a los ritmos circadianos de la piel, la inteligencia artificial y el microbioma vegetal:
Altheostem™
Esta innovación se centró en la senescencia celular como campo floreciente para descubrimientos excepcionales. Dado que la acumulación de células senescentes a lo largo del tiempo se correlaciona con signos visibles de envejecimiento avanzado de la piel, presentamos un ingrediente dirigido a la eliminación de las células senescentes de la piel mediante células madre de Althaea Rosea.
Las investigaciones han demostrado que las células madre de Althaea Rosea producen un claro efecto rejuvenecedor in vivo, mejorando significativamente el resplandor, la elasticidad y el grosor de la piel, favoreciendo una disminución del volumen y la profundidad de las arrugas y una reducción de la edad estimada.
Un principio activo con propiedades antienvejecimiento cutáneo basado en la eliminación selectiva de las células senescentes.
Circanblue™
Nuestra investigación en ciencias cosméticas pretendía profundizar en las pequeñas alteraciones acumulativas que afectan al biorritmo de las células cutáneas. En este sentido, observamos una desincronización en fase y una amplitud de la parte curva de su ciclo circadiano en queratinocitos que habían sido sobreexpuestos a la luz azul.
El trabajo presentado en IFSCC mostró nuestro estudio del efecto de un ingrediente postbiótico (lisado de fermento de Lactococcus lactis) capaz de revertir esta desincronización.
Sealrose™
Esta innovación para el cuidado del cabello, presentada durante IFSCC 2023, pretendía explorar los problemas causados por el daño a la fibra capilar y resolverlos mediante ingredientes naturales de base activa extraídos de macroalgas marinas. Más concretamente, observamos cómo los tratamientos y productos dañinos abren las escamas de las cutículas capilares, para a continuación desvelar un innovador extracto oleoso de frutas capaz de proteger la superficie lipídica, evitando así los daños causados por factores químicos.
Endófitos vegetales para el futuro de la belleza: Shiloxome™
Dentro de las apasionantes innovaciones en el campo de la ciencia cosmética natural en 2023, la exploración de los endófitos resultó especialmente interesante. Estos microorganismos simbióticos, que viven dentro de las plantas y promueven efectos beneficiosos en su crecimiento y desarrollo, presentan un enorme potencial para producir fitoquímicos bioactivos y, por ello, pueden convertirse en una interesante fuente de compuestos naturales de gran valor, además de evitar la sobreexplotación de sus plantas huésped.
Tal y como nos enorgulleció compartir en IFSCC 2023, en Provital hemos desarrollado con éxito una novedosa plataforma para el aislamiento y la producción biotecnológica de endófitos vegetales, como fuente sostenible de ingredientes cosméticos activos naturales y trazables.
Además, estamos ampliando el conocimiento científico público de esta plataforma con la presentación de los sorprendentes resultados multiómicos obtenidos del primero de estos ingredientes basados en endófitos, Shiloxome™, en la edición de 2024 de IFSCC.
En definitiva, las contribuciones de Provital a la ciencia cosmética y a la convención de IFSCC apuntan en la misma dirección: nuestro compromiso de ampliar los límites de la ciencia cosmética, con el objetivo de generar una industria sostenible que pueda proporcionar eficacia a los ingredientes, minimizando a la vez nuestro impacto medioambiental.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario