Los seres humanos tenemos muchos recursos y, en tiempos de crisis, trabajamos juntos. La pandemia de la COVID-19 es un problema global y, aunque son tiempos difíciles, nos ha unido. Los científicos y los profesionales sanitarios colaboran de manera extraordinaria en la investigación de tratamientos y en el desarrollo de vacunas. Al mismo tiempo, las comunidades trabajan unidas para ayudarse unas a otras. Pero, ¿dónde encaja el sector del cuidado personal y la belleza en todo esto? ¿Qué papel puede desempeñar la innovación en la belleza? La respuesta es sorprendentemente sencilla: necesitamos cuidarnos para transmitir positividad.
Sin embargo, estos cambios indican que el mercado está evolucionando. Un evento sísmico de estas magnitudes transformará la demanda y los consumidores ahora tienen prioridades diferentes. La salud y la seguridad son cada vez más importantes y, además, los consumidores buscan productos con reclamos inmunológicos o de mejora del estado de ánimo. Otro factor digno de tener en cuenta es una sociedad con mayor distancia social, dado que la comunicación tecnológica tiene cada vez más peso. Las marcas deben responder rápidamente a estos cambios para mantenerse en el mercado, por lo que la innovación en belleza es fundamental.
Content
Tendencias del mercado y adaptaciones clave
La COVID-19 ha cambiado drásticamente nuestra vida diaria y estos cambios también afectan al ámbito de la belleza. Según Mintel, los formatos higiénicos y «touchless» (sin contacto) serán una nueva tendencia importante. Si tenemos en cuenta que el mensaje de no tocarnos la cara es uno de los más transmitidos durante la crisis, no resulta sorprendente que las fórmulas en espray o en barra tengan más probabilidades de éxito. Asimismo, se prevé un aumento en la demanda de hidratación. Pese a que los productos hidratantes ya disfrutaban de una penetración considerable en el mercado, el efecto secante o irritante del uso diario de las mascarillas aumentará su demanda.
Muchas marcas ya están respondiendo a estos imperativos haciendo hincapié en la responsabilidad corporativa. Por ejemplo, en China una marca premium ha utilizado la imagen de una médico con mascarilla quirúrgica para publicitar un producto hidratante. Al mismo tiempo, la marca ha hecho donaciones periódicas a personal sanitario de cremas hidratantes para tratar y cuidar su piel en el trabajo. Esta campaña ha sido un golpe maestro en muchos sentidos: satisface la demanda en auge del consumidor, crea asociaciones con los productos sanitarios o higiénicos y transmite la idea de que la marca se preocupa por los héroes que trabajan en los hospitales.
La innovación en belleza basada en la tecnología que está triunfando
Desarrollar y contextualizar los productos no es más que una dimensión de un enfoque progresista hacia la innovación en belleza. Otro aspecto clave es el modo en que nos dirigimos a los consumidores, sobre todo a medida que nos vamos convirtiendo en una sociedad cada vez más tecnológica. Ya nos encontrábamos en el buen camino hacia una belleza más basada en la tecnología, pero, dado que la crisis del coronavirus nos anima a quedarnos en casa en lugar de ir a comprar a las tiendas, esta cuestión adquiere más relevancia todavía.
Por ejemplo, los sectores demográficos de consumidores que normalmente no utilizarían los canales en línea están adoptando nuevos hábitos. Una investigación de Mintel sobre los factores clave de las tendencias muestra que al 33 % de los adultos les gusta ser de los primeros en probar las nuevas tecnologías, de modo que el uso de aplicaciones relacionadas con la belleza despuntará. Además, a medida que la gente se adapta a un estilo de vida más casero, se prevé que la tendencia inicialmente baja del uso de tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual se invierta. Las marcas ya están reaccionando a estas nuevas condiciones del mercado. Una marca premium estadounidense de cuidado de la piel ha comenzado a comunicarse con sus clientes a través de un chat en línea, y algunos grandes almacenes británicos ofrecen consultas virtuales.
La respuesta de Provital
Provital ha desarrollado una respuesta rápida a estas condiciones del mercado radicalmente nuevas. Ahora los consumidores se preocupan por la salud y la seguridad, quieren garantías de que los productos funcionan. Además, la crisis ha renovado la confianza en la ciencia de los consumidores: quieren ver pruebas contundentes de que los productos son seguros y funcionan. La tecnología es fundamental para demostrar esta eficacia.
Provital ha desarrollado la plataforma Bioimage and Bioinformatic Platform (PBBP). Esta tecnología centrada en la innovación en belleza para la industria ejecuta algoritmos para obtener análisis de imágenes e información genética. Nos permite cuantificar e informatizar los datos para analizar de forma más precisa la eficacia del producto. Con esta tecnología podemos combinar ciencia y naturaleza para crear ingredientes activos que funcionan, ayudando a todo el mundo a expresar su belleza individual y a transmitir emociones positivas.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario