Cocreando Belleza Natural

Cómo protege la trehalosa de origen vegetal contra la luz azul

Pasar mucho tiempo ante una pantalla es el azote de los tiempos modernos, y más aún durante el confinamiento por coronavirus. Este hábito puede causar fatiga ocular y dolor de cabeza y alterar los hábitos de sueño. Pero, ¿qué efectos tiene en nuestra piel esta sobredosis de pantallas? ¿Y qué ingredientes podemos usar para mitigar estos efectos?

En primer lugar, consideremos la preocupación que suscita la luz azul como una tendencia clave. En estos momentos, el 23 % de los consumidores de Corea del Sur afirma que, considerando el impacto de la COVID-19, les preocupa pasar demasiadas horas ante una pantalla o en línea (Mintel, 2020). Esta preocupación no es infundada: al igual que otros tipos de fotoenvejecimiento causado por fuentes de luz naturales, se ha demostrado que la luz azul estimula la generación de especies reactivas de oxígeno (ERO). De este modo se activan varias vías de señalización intracelular y la regulación de la expresión génica al activar los factores de transcripción, lo que conduce a un estrés oxidativo celular que, a su vez, acelera el envejecimiento.

New Call-to-action

El sector está respondiendo a la preocupación de los consumidores. En 2009 solo había dos patentes concedidas en relación con la luz azul para productos cosméticos, pero en julio de 2019 se habían otorgado 34 patentes y había 38 pendientes a escala mundial. Pero, de todos estos productos, ¿cuáles son los más eficaces? Una de las propuestas más interesantes es la trehalosa de origen vegetal, un compuesto que los científicos de Provital descubrieron que puede contrarrestar estas «toxinas tecnológicas».

¿Qué es la trehalosa y cómo puede proteger la piel?

La trehalosa es un disacárido natural compuesto por dos moléculas de glucosa. Este azúcar se encuentra en muchas especies de plantas y animales, donde su función parece ser proteger las membranas celulares y las proteínas lábiles contra las lesiones y la desnaturalización causadas por la desecación y el estrés oxidativo. En pocas palabras, la trehalosa protege las proteínas celulares contra las lesiones provocadas por los radicales del oxígeno.

Los científicos de Provital experimentaron con la capacidad protectora de la trehalosa para desarrollar un nuevo producto. Detoskin™ se ha obtenido mediante la evaluación del estado oxidativo, tanto en estudios in vivo como in vitro, de un activo rico en trehalosa: una combinación sinérgica de trehalosa y paeoniflorina obtenida de una parte de la raíz de la peonía (Paeonia lactiflora).

Para comparar el grado de oxidación en la piel tras la aplicación del ingrediente activo y de un placebo, los investigadores utilizaron betacarotenos. Se trata de una sustancia amarillenta que pierde color cuando se oxida. Por tanto, cuantas más ERO acumuladas en la piel, más betacarotenos se oxidan y pierden su color. En el estudio in vivo realizado en un grupo de 32 mujeres de entre 40 y 60 años de edad, Detoskin™ redujo significativamente las ERO, con un valor medio del 64 % a día 56 de la aplicación.

En otro estudio, los investigadores querían analizar el impacto de Detoskin™ en el estrés oxidativo intracelular que provoca la radicación de luz azul en los cultivos celulares primarios de fibroblastos dérmicos humanos. En el estudio, los investigadores compararon la proliferación de las ERO con respecto a un grupo de referencia. Tal como se esperaba, la luz azul provocó un gran aumento de las ERO celulares. Sin embargo, cuando se incubaron los fibroblastos dérmicos humanos con dosis cada vez mayores de Detoskin™, se observó que este ingrediente inhibía las especies reactivas de oxígeno intracelulares provocadas por la radiación de luz azul tras la relación dosis-efecto

Desintoxicarse de la tecnología gracias al poder de la naturaleza

A la luz de estos estudios, Detoskin™ es un ingrediente activo que ofrece una respuesta inmediata a las preocupaciones de los consumidores relacionadas con el fotoenvejecimiento que causa la luz azul. Gracias a este ingrediente natural que desintoxica y protege a la vez, las marcas de belleza pueden proporcionar un producto que combate las lesiones provocadas por la tecnología mediante una solución natural. Dado que el 40 % de los adultos estadounidenses está interesado en invertir en un producto que ofrezca protección contra la luz azul (Mintel, 2020), se trata de una oportunidad que no debemos dejar escapar. 

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.