Cocreando Belleza Natural

De la belleza verde a la cosmética azul: Por qué la cosmética azul se está convirtiendo en la eco-tendencia más actual

Seguro que has oído hablar de la belleza verde, pero ¿has oído hablar de la ‘cosmética azul’? A diferencia de la cosmética verde, la cosmética azul no sólo está enfocada en el uso de ingredientes naturales y procedentes de fuentes sostenibles, sino que también se preocupa por cómo afectan sus ingredientes y su envasado al medioambiente en general y a los ecosistemas marinos en particular. En estos momentos, se vierten en el océano 8,75 millones de toneladas de plástico al año, provocando daños significativos en la vida marina. Además, las fragancias sintéticas y las siliconas utilizadas como ingredientes en los productos de belleza contaminan las fuentes de agua. 

La preocupación por la contaminación de los océanos está cada vez más extendida y, tras documentales y campañas de gran repercusión mediática como Blue Planet del prestigioso naturalista David Attenborough, las consumidoras se han vuelto verdes; o mejor dicho azules. En el Reino Unido, el 58% de las usuarias de productos de belleza de la Generación Z buscan siempre productos respetuosos con el medioambiente (Mintel, 2019). Las perspectivas de cara al futuro prevén que estos parámetros aumenten aún más al mismo ritmo que la conciencia medioambiental de las consumidoras. Aquí, hablaremos del fenómeno de la cosmética azul para el cuidado de la piel y sobre la contribución Provital a dicha tendencia.

New Call-to-action

¿Cómo afectan los productos de belleza a nuestros océanos?

Según las investigaciones, en el 2050 habrá más plástico que peces en nuestros océanos. Se trata de una estadística alarmante que demuestra la necesidad urgente de reducir nuestro consumo de plásticos. La industria de la belleza ha jugado un papel crucial en este proyecto: Paula Chin, Especialista en Materiales Sostenibles de WWF Reino Unido, explica que la industria de la belleza produce 120 billones de unidades de envasado al año. Para enfrentarse a la crisis del plástico, las marcas necesitan acelerar la transición hacia los envases reciclables, reutilizables y rellenables.  

Sin embargo, el envasado no es el único problema. Los ‘microplásticos’ como las microperlas, presentes en muchos productos exfoliantes, suponen una gran amenaza, ya que la vida marina puede ingerir estos pedacitos de polímero. Los animales que corren un mayor riesgo son el plancton, los invertebrados y los peces pequeños que, a su vez, pueden afectar a toda la cadena trófica; la acumulación de estos materiales en la cadena trófica puede suponer también un problema de salud para las personas, debido al consumo de pescado contaminado. 

Propuestas de cosmética azul de Provital

Cada vez más consumidoras identifican fácilmente el greenwashing y se dan cuenta de que algunas marcas sólo son sostenibles en apariencia. Sin embargo, la cosmética azul demuestra un compromiso holístico con el medioambiente, centrado sobre todo en los ecosistemas más delicados e importantes del planeta. Por ello, las marcas que utilizan ingredientes naturales sin siliconas ni polímeros resultarán las más atractivas y las utilicen soluciones naturales de envasado, como plástico reciclado procedente del océano, estarán a la vanguardia del sector. 

La propuesta de Provital, Polyplant Marine, una mezcla de ingredientes que subrayan la narrativa ‘azul’ debido a su origen marino, responde a la creciente preocupación por los ecosistemas marinos. Desarrollada a partir de cinco especies de algas procedentes de fuentes sostenibles, este ingrediente restaura el equilibrio natural y la vitalidad de la piel.  

Las algas son ricas en elementos iónicos (quelatos de oligoelementos, vitaminas y minerales), que restablecen la vitalidad de la piel y mejoran su apariencia de una forma natural. Por ello, Polyplant Marine es un ingrediente que las marcas deben tener en cuenta al formular productos de cosmética azul con propiedades tonificantes, revitalizantes y estimulantes.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.