Cocreando Belleza Natural

Iluminar en lugar de aclarar: la belleza inclusiva que se puede medir con colorímetro

Según un informe de consumo sobre Tailandia elaborado recientemente por Mintel, el 44 % de los consumidores tailandeses buscan productos para la opacidad de la piel. Los consumidores son cada vez más sofisticados y prefieren productos que den mayor relevancia a la salud y la luminosidad de la piel, en contraposición a productos con reclamos superficiales de «aclarado» o «blanqueamiento». Esperan que los reclamos estén respaldados por una evidencia sustancial, como por ejemplo, las lecturas del colorímetro.

Actualmente, la industria está experimentando un cambio significativo en el mercado asiático. A pesar de que la tendencia de productos para conseguir una tez más clara cuente con una larga trayectoria en Asia, muchos afirman que esto se debe al dominio del mercado de belleza europeo. Hasta ahora, la industria cosmética no ha realizado campañas inclusivas y ha fomentado que muchas mujeres asiáticas recurran a productos con propiedades aclaradoras o blanqueadoras para obtener una tez más parecida a sus homólogas caucásicas.

New Call-to-action

Sin embargo, estas actitudes están cambiando. En lugar de buscar productos blanqueadores, las mujeres asiáticas optan por productos que contribuyan a la salud cutánea, al brillo de la piel y a obtener un tono uniforme. Con el aumento de la preocupación por el estrés ambiental, causado por la contaminación y los daños producidos por el sol, muchos consumidores se inclinan por productos que nutren y protegen. Por ejemplo, según revela el mismo informe de Mintel, el 46 % de los consumidores tailandeses piensa que la exposición al sol es el factor más importante para determinar el aspecto de la piel del rostro.

Es evidente que la industria necesita avanzar en sintonía con los tiempos que corren. En este artículo, trataremos de redefinir los conceptos de blanqueamiento o aclarado para cambiar el enfoque y poner la atención en la luminosidad y la gestión de la hiperpigmentación.

Lucha contra el colorismo

Como sabemos, Asia es un mercado crucial para la industria cosmética, con un enorme poder adquisitivo. Sin embargo, está experimentando un cambio cultural significativo. En contraste con la popularidad histórica de la que disfrutaban los productos de blanqueamiento, ahora las mujeres asiáticas aceptan de buen grado su piel. La inclusividad ha cambiado radicalmente el debate, gracias a movimientos en las redes sociales, como #UnfairAndLovely, cuyo objetivo es combatir el colorismo (o discriminación basada en el color de la piel) en el sur de Asia. Este movimiento está adquiriendo una gran relevancia, con algunas figuras de YouTube, como Aranya Johar, de 18 años, a la cabeza de la resistencia contra el colorismo. Hasta la fecha, su vídeo Brown Girl’s Guide to Beauty tiene más de 2,9 millones de visitas.

Este movimiento se refleja en los patrones de compra de los consumidores y en las estrategias de la industria. De enero de 2014 a septiembre de 2018, el uso de los reclamos de «blanqueamiento» y «piel clara» se redujo de forma significativa en los lanzamientos de productos para el cuidado facial (What’s next for skin whitening in Asia, Mintel, 2018). Sin embargo, otros términos de ese periodo, como «luminosidad», «brillo», mejora de la «piel opaca», «tez uniforme» o «efecto glow» se han mantenido constantes o han aumentado ligeramente. En consecuencia, las empresas de cosméticos deben responder a las nuevas prioridades de los consumidores y, en cierto sentido, redefinir el concepto de aclarado. Ampliaremos este concepto más adelante.

Pigmentación y evaluación de la salud cutánea

A decir verdad, la pigmentación y el color de la piel pueden ser importantes para evaluar la salud cutánea y, por ende, para responder a las crecientes preocupaciones de los consumidores. Por ejemplo, la hiperpigmentación es a menudo un signo de daños causados por el sol o de inflamación. Empezaremos con algunos conceptos básicos para explicar esta noción. 

La principal fuente de color del cutis deriva de la presencia de los orgánulos que contienen la melanina (o melanosomas) en la epidermis. Mucha gente es consciente de la función que desempeña la melanina en el tono y bronceado de la piel; dicho de forma más técnica, el bronceado se produce cuando la piel se expone a los rayos ultravioleta. Los queratinocitos, que son el tipo de célula cutánea preponderante, captan los melanosomas sintetizados por los melanocitos y los transportan a la superficie de la epidermis. 

Estas células, que contienen melanina, y la pigmentación que producen son un elemento útil para analizar el fenotipo cutáneo, es decir, cómo afecta el ambiente a la salud cutánea. La melanina y la uniformidad de la pigmentación de la piel pueden indicar circulación saludable, elasticidad de la piel, propensión al fotoenvejecimiento y riesgo de cáncer de piel. Una de las formas en que se manifiestan las irregularidades de la piel son las imperfecciones, como las manchas de la edad. Estas marcas están relacionadas con la sobreproducción o acumulación de melanina, lo que produce manchas en el cutis opacas y con un tono distinto.

Por tanto, una piel luminosa es un indicador clave de la salud cutánea. No obstante, es frecuente que la evaluación del tono y la luminosidad de la piel sea subjetiva, aunque con dispositivos de colorimetría, por ejemplo, el colorímetro, podemos medir la luminosidad cutánea. Con esta información cuantificable, los dermatólogos pueden determinar la respuesta de la piel a un producto.

Repensar el mercado del aclaramiento

Como la melanina desempeña una función importante en la pigmentación uniforme de la piel y su luminosidad (y, por tanto, en la salud cutánea en general), esta guarda una estrecha relación con el cambio de prioridades de los consumidores. Si bien hablar sobre pigmentación puede recordarnos a los reclamos de productos de aclarado de la piel, la industria cosmética necesita alejar el debate del colorismo hacia un momento más contemporáneo, dando énfasis a la uniformidad y a la luminosidad. La industria tiene que educar a los consumidores sobre los beneficios de los productos basados en la biología que mantienen y protegen la salud cutánea a largo plazo, en oposición a los resultados de blanqueamiento instantáneos. 

Por ejemplo, en Asia, los productos diseñados para dar un acabado más claro de forma instantánea a la piel son bastante comunes. Ahora bien, como hemos subrayado, el debate y, lo que es más importante, las prioridades de los consumidores, están cambiando. Los consumidores quieren una piel sana y luminosa. Así, en Corea del Sur, se han introducido las cremas iluminadoras para ofrecer tanto luminosidad instantánea como eficacia a largo plazo, todo ello sustentado mediante ingredientes conocidos y consolidados como la niacinamida o la vitamina C. Estos productos dan prioridad al enfoque biológico sobre el cosmético, potenciando una luminosidad a largo plazo, en lugar de un efecto de aclarado instantáneo, similar al que tendría un maquillaje.

En ese sentido, una industria más amplia debería inspirarse en las tendencias de cosmética coreana (o «K-Beauty») para crear productos híbridos que vinculen la pigmentación uniforme y la salud de la melanina con la nutrición y la protección de la piel. Los productos deberían aportar luminosidad desde el interior, actuando sobre la biología de la piel para dar brillo.

El papel del colorímetro en la medición de la salud cutánea

La luminosidad de la piel depende de factores internos y externos. Los niveles naturales de melanina, la edad y la composición genética influyen en el brillo, mientras que los cosméticos, la contaminación y la dieta pueden afectar a la luminosidad de la piel. Por tanto, los productos híbridos antedichos deben abordar la renovación de la piel a largo plazo mediante la hidratación y la nutrición. Por último, una buena hidratación y exfoliación de la piel es primordial para aumentar la luminosidad. 

Mientras que en el pasado la medición de la luminosidad de la piel ha sido superficial o subjetiva, en la actualidad podemos cuantificar la eficacia de varios activos empleando herramientas científicas, tales como el colorímetro. Este aparato, mencionado anteriormente, se ha empleado de forma generalizada en numerosos contextos dermatológicos y médicos. Por ejemplo, un estudio reciente elaborado por dermatólogos usó el colorímetro para medir el efecto blanqueador en la piel de cremas de corticoides tropicales o de esteroides. Mediante la medición de L* (luminancia) y a* (tonalidades que van desde el verde hasta el rojo), lograron clasificar las cremas de esteroides por orden de potencia de manera mucho más precisa que con un simple examen visual. 

Con dispositivos como el colorímetro, la industria puede medir la eficacia de los activos hidratantes, exfoliantes o unificadores de pigmentos de forma competente, evaluando con exactitud cómo promueven la salud cutánea y cómo aumentan la luminosidad de la piel. De este modo, puede satisfacer las nuevas y exigentes expectativas de los consumidores.

Brillo, luminosidad y demostración científica

Asia es un mercado crucial para el sector cosmético. Las actitudes en este mercado clave están cambiando. En lugar de buscar productos «coloristas», blanqueadores o aclaradores, las mujeres asiáticas prefieren productos que protejan la luminosidad y la uniformidad natural de la piel y que mantengan la salud cutánea. Sin embargo, la pigmentación tiene una función importante en la salud del cutis. Por ello, la industria cosmética debe contemplar esta realidad científica para crear productos híbridos que unifiquen el tono de la piel y aumenten el brillo. La eficacia de los activos o de las combinaciones de activos puede medirse usando herramientas como el colorímetro.

En Provital, hemos incorporado estos factores en el desarrollo de nuestro activo DARKOUT™. Este ingrediente disminuye la síntesis de melanina mediante la reducción de la actividad de la tirosinasa, inhibiendo al mismo tiempo la expresión de la misma tirosinasa. Además, es un activo especialmente potente para productos contra el fotoenvejecimiento debido a su actividad antioxidante y a su capacidad de aumentar la formación de colágeno. El activo está también enriquecido con los extractos naturales africanos de Hypoxis rooperi, que tiene propiedades calmantes y que unifican el tono de la piel. Consulta nuestro catálogo para saber más sobre este activo innovador.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.