Cocreando Belleza Natural

Qué es la hidrofobicidad y cómo aumentarla para mejorar la salud capilar

La hidrofobicidad del cabello ha recibido atención creciente en el ámbito de la salud capilar en los últimos años. 

Esto es, en parte, gracias al conocimiento más avanzado sobre su función pero también es el  reflejo de una tendencia actual que se centra en un enfoque holístico y el bienestar general del cuidado capilar. 

Los claims alrededor de la “salud capilar” son hoy uno de los impulsos principales a los productos premium, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de innovación. Quizás uno de los ejemplos más evidentes de esto es el foco en la salud e hidratación del cuero cabelludo. Así, los tratamientos orientados a la salud capilar han experimentado el incremento de precio más notable año tras año en todas las categorías de belleza y cuidado personal. 

New Call-to-action

Hace unas décadas, las expectativas respecto a los productos capilares se limitaban a la limpieza y acondicionamiento del cabello. Hoy, la protección frente a los daños causados por factores externos es crucial, y la hidrofobicidad se encuentra en el centro de este cambio de paradigma. 

En pocas palabras, la hidrofobicidad es en muchos casos sinónimo de un cabello más sano y resistente. Así, mejorar la hidrofobicidad representa una forma de proteger y fortalecer el cabello de manera natural y efectiva. Te contamos cómo.

¿Qué es la hidrofobicidad?

La hidrofobicidad es una propiedad física presente en algunas sustancias que les permite repeler el agua. Las sustancias hidrofóbicas en general actúan agrupándose entre sí y alejándose del agua. Esto se debe a que la estructura de sus moléculas es incompatible con las moléculas de agua.

La hidrofobicidad está presente en multitud de moléculas orgánicas no polares entre las cuales destacan  los lípidos, las ceras y los aceites, que pueden repeler el agua y prevenir la formación de capas de humedad.

Puede afirmarse que el cabello es naturalmente hidrofóbico, pues su superficie está cubierta por una capa delgada de lípidos y proteínas que actúan como una barrera. No obstante, este equilibrio puede variar de una persona a otra, o puede verse afectado por factores ambientales o uso de tratamientos y productos de cuidado inadecuados. 

En cualquier caso, la hidrofobicidad en el cabello tiene un impacto directo en las siguientes áreas: 

  • Protección contra la humedad, ya que el cabello que absorbe demasiada agua puede debilitarse y volverse propenso a la rotura y a la fragilidad. 
  • Reducción del frizz, manteniendo un cabello más suave y controlado.
  • Potenciación de la integridad estructural y protege contra daños mecánicos (como el cepillado y el peinado).
  • Aumento del brillo y la retención de los tratamientos de color.

Hidrofobicidad y salud capilar

Como acabamos de ver, la hidrofobicidad tiene una relación directa con la salud capilar. No obstante, para comprenderlo, es preciso conocer algunos aspectos básicos de la estructura capilar. 

En este caso,  destaca el papel crucial de la cutícula del cabello, la capa más externa del cabello, pues es ahí donde se sitúan principalmente los lípidos capaces de potenciar la hidrofobicidad como, por ejemplo, el lípido 18-MEA, clave en la cutícula del pelo.

Los lípidos se encargan de formar una barrera protectora en el cabello, reteniendo la humedad y previniendo la pérdida de agua. De este modo, cuando hay más lípidos presentes, esta barrera es más efectiva, lo que se traduce en un cabello más hidratado, fuerte y atractivo. 

Este  es un proceso circular, ya que al disponer de una buena barrera protectora en el cabello,  se potencia la hidrofobicidad. Es decir, un cabello con un nivel de lípidos equilibrado implica un cabello bien hidratado, lo que se traduce a su vez en una superficie menos permeable al agua. 

Por lo tanto, una superficie bien hidratada es naturalmente hidrofóbica, y de ahí la importancia de compensar y reponer la capa de lípidos en busca de potenciar la hidrofobicidad.

Rosa mosqueta para recuperar la hidrofobicidad 

Desde Provital potenciamos la salud del cabello a través de ingredientes activos naturales y con la sostenibilidad como prioridad. 

Es desde esta perspectiva que presentamos Sealrose™, un activo para la salud capilar basado en la rosa mosqueta que actúa directamente en la recuperación de la capa lipídica del cabello.

La rosa mosqueta es una planta ampliamente conocida como superalimento por sus numerosos beneficios y presenta un alto contenido en compuestos como carotenoides, proteínas, polifenoles y vitaminas. Se ha estudiado que puede ser efectiva en el cuidado del cabello, sobre todo para restaurar la hidratación y reparar el cabello dañado. Esto es gracias a los compuestos activos que contiene y que presentan potentes propiedades antioxidantes.

La acción de Sealrose™ compensa y reestructura la capa lipídica, promoviendo a la vez hidratación e hidrofobicidad, siendo un aliado clave para reparar cabellos secos o dañados. Así, este ingrediente activo natural ha mostrado eficacia ex vivo en recuperar la capa lipídica del cabello  a niveles saludables tras una aplicación, un efecto que dura incluso tras el aclarado.

Supone así un ingrediente clave para productos multifunción, pues repara, protege y mejora el aspecto general del cabello. 

Un producto 100% natural y aprobado COSMOS que combina naturaleza y belleza para mejorar la condición de un cabello sano y su apariencia general.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.