Cocreando Belleza Natural

Para mejorar el cabello dañado hay que centrarse en la sorción dinámica de vapor (DVS)

Mantener un cabello sano está estrechamente relacionado con entender su estructura y cuidarla. Tratar el cabello dañado es esencial para el cuidado capilar. Así pues, las marcas necesitan evaluar la eficacia de sus fórmulas de manera precisa con técnicas como la sorción dinámica de vapor (DVS, por sus siglas en inglés). Esta técnica mide la capacidad del cabello para absorber la humedad externa y es fundamental para determinar el daño capilar, ya que cuanto más dañado esté el cabello, más humedad absorberá y más se encrespará. Aquí te explicamos el vínculo crucial entre la estructura del cabello, la hidratación y los métodos para mejorar la humedad capilar.

En primer lugar, describiremos las características principales de un cabello. El cabello es una estructura compuesta por filamentos cilíndricos flexibles dispuestos en dirección oblicua. Estos filamentos están compuestos principalmente por proteínas, agua, lípidos y pigmentos, aunque el 80 % del cabello humano está formado por queratina, una proteína fibrosa insoluble en agua. Según Robles Velasco, M.V. et al, 2009, esta proteína se encuentra sobre todo en el cabello, la piel y las uñas.

New Call-to-action

La estructura del cabello consta, grosso modo, de dos partes: el folículo piloso, que es la parte interna, y el tallo, que es la parte visible, externa. Cada una de estas partes se divide a su vez en otros elementos.

Para mejorar la salud del cabello, hay tres propiedades físicas que pueden tratarse:

  • La elasticidad: se refiere a la capacidad del cabello para volver a su forma natural después de haber sido estirado o deformado. Esta propiedad depende principalmente del estado de la cutícula y de su adhesión celular. El agua mejora la elasticidad del cabello, ya que reacciona con la queratina.
  • La resistencia a la tracción: permite al cabello estirarse y resistir algo de peso sin romperse. La resistencia del cabello depende sobre todo del número de enlaces de la estructura del cabello y especialmente de los puentes disulfuro.
  • La permeabilidad: se refiere a la capacidad del cabello para absorber agentes externos o, por el contrario, actuar como barrera contra su entrada. Esto depende especialmente del estado de la cutícula.

Un tratamiento con ingredientes activos que vaya a la raíz del problema podrá actuar sobre estas propiedades y sobre la estructura y la composición del cabello. La permeabilidad es fundamental para mejorar la hidratación del cabello y no debe ser subestimada.

El papel primordial de la sorción dinámica de vapor y la permeabilidad para medir el cabello dañado 

La hidratación es un proceso esencial para el cuerpo humano, dado que el agua influye de gran manera en el mantenimiento de la salud. Sin embargo, el proceso de hidratación varía en los distintos tejidos y proteínas del cuerpo humano. 

Un estudio realizado por C. Barba et al. concluyó que existen diferencias significativas entre el mejor modo de hidratar la piel y las mejores opciones para hidratar el cabello. Según este estudio, los lípidos intercelulares desempeñan un papel de mayor relevancia en la hidratación cutánea que en la hidratación capilar. En suma, debe optarse por vías diferentes para hidratar estas dos estructuras distintas.

En lo que respecta al cabello, su permeabilidad influye especialmente en su capacidad para retener o absorber agua, por lo que es más relevante en los tratamientos de hidratación. Sin embargo, a pesar de que sabemos que el contenido de agua en el cabello es primordial para su salud, este es difícil de cuantificar. Se ha demostrado que la técnica DVS (sorción dinámica de vapor) es de extrema utilidad para estudiar el nivel de hidratación en un tejido. La sorción dinámica de vapor o el balance isotérmico termogravimétrico permite examinar cómo afectan la humedad y los cambios de temperatura a una muestra de masa. También estudia fenómenos como la absorción, la adsorción y la desorción. El análisis de la adsorción y desorción del agua por las fibras capilares proporciona información sobre la cinética de la difusión del agua y la permeabilidad de esas fibras. Así, permite a los investigadores descubrir cuál es el mejor modo para hidratar el cabello. 

Las cutículas del cabello son el elemento principal en lo relativo a la permeabilidad: a través de ellas, el cabello absorbe el agua tanto directamente como de la atmósfera, pudiendo incluso alcanzar un 40 % más de su peso. Sin embargo, las cutículas pueden alterarse mediante distintos procesos, como los empleados para teñir el cabello o realizar mechas. Esto pone en peligro la salud capilar y, por ello, hay que tratarlo para evitar un cabello seco y dañado.

Keratrix: el ingrediente activo natural que cuida el cabello dañado 

Keratrix es un ingrediente activo natural que proporciona un cuidado profundo y eficaz para el cabello dañado centrándose en propiedades como la elasticidad, la resistencia y la permeabilidad. Keratrix mejora la integridad de la fibra capilar tratando el cabello dañado y concentrándose en reparar su permeabilidad, acercando los valores del cabello dañado a aquellos de un cabello sano y sin tratar.

Para ello, Keratrix contiene péptidos bioactivos y aminoácidos del algarrobo, una especie del sur del Mediterráneo cuyas semillas poseen un gran poder de hidratación. Además, su sistema de liberación sostenida permite a este ingrediente activo mantenerse en la fibra capilar el tiempo suficiente para una acción y un tratamiento de efecto prolongado. Esto se consigue gracias al sistema de liberación secuencial controlado desarrollado por Provital, Matrix Plus, que fija el ingrediente activo a la fibra capilar y aumenta su tiempo de contacto.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.