El concepto de detox natural surge en un momento en que los reclamos «detox» han ido ganando mucha popularidad en los últimos años. Esta perspectiva de detox natural, asociada a la limpieza de toxinas del organismo y al fomento del bienestar general, considera cómo determinadas elecciones de estilo de vida y hábitos de cuidado de la piel pueden contribuir a un cutis más sano.
En un momento en que la transparencia en los cosméticos es algo esencial para muchos consumidores, toda afirmación “detox” debería evitar cualquier posible información engañosa, explorando la base científica detrás del detox natural y sus posibles beneficios para la salud de la piel.
Content
¿Qué es un detox natural? Cómo entender la desintoxicación
La desintoxicación es un proceso natural que se produce en el organismo y que implica la eliminación de sustancias nocivas. En la desintoxicación intervienen varios órganos y procesos, como el hígado, los riñones y el aparato digestivo, lo que significa que el cuerpo, por sí mismo, está bien equipado para eliminar toxinas sin necesidad de recurrir a medidas extremas.
El detox natural se centra, precisamente, en apoyar los procesos naturales de desintoxicación del organismo, combinando factores relacionados con el estilo de vida y prácticas específicas de cuidado de la piel. Esto implica tener en cuenta múltiples factores:
- A nivel nutricional, favorecer los mecanismos de desintoxicación del organismo implica consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, que aporten los nutrientes y antioxidantes necesarios.
- Para el funcionamiento óptimo de los órganos, así como para la eliminación de toxinas, es fundamental mantenerse hidratado, ya que la ingesta de agua ayuda a eliminar las toxinas.
- La actividad física regular puede estimular la circulación y favorecer las vías de desintoxicación.
- Dormir lo suficiente es algo esencial para que el cuerpo active la reparación celular, así como el sistema glinfático del cerebro, que actúa como un mecanismo de eliminación de residuos, incluidos los productos metabólicos de desecho, como el beta-amiloide y otras neurotoxinas que se acumulan durante el estado de vigilia. Esto se refleja en un estudio publicado en 2020, en el National Library of Medicine (Reddy and Van der Werf, artículo original en inglés).
La desintoxicación cutánea y las posibilidades que ofrece el cuidado de la piel para fomentarla
Los procesos de desintoxicación general del cuerpo implican a varios órganos, pero también la piel desempeña un papel crucial en la eliminación de toxinas, sobre todo cuando se trata de toxinas cutáneas, células muertas de la piel, contaminantes y exceso de sebo, que se acumulan en la superficie cutánea, provocando congestión y posibles afecciones de la piel.
Un detox natural adecuado debe centrarse en favorecer los procesos naturales de limpieza y renovación de la piel.
La ciencia detrás del detox natural en el cuidado de la piel
El proceso denominado autofagia celular, en el que se descomponen y reciclan los componentes dañados o innecesarios, ocupa un lugar central en la capacidad natural que posee la piel para desintoxicarse. La autofagia, descrita en un estudio publicado en 2010, en la National Library of Medicine (Glick et al., artículo original en inglés) como un “mecanismo de supervivencia” y “fábrica de ‘reciclaje celular’”, se encarga de desechar el material celular desgastado. En concreto, cuando las mitocondrias celulares dejan de ser funcionales, la célula activa la mitofagia como un sistema para degradarlas y reciclarlas selectivamente.
Con la edad, los sistemas de renovación celular se deterioran, por lo que, con el paso del tiempo, las células tienden a acumular mitocondrias que no funcionan de forma óptima. No obstante, al estimular la mitofagia, la célula se deshace de estas mitocondrias disfuncionales, para poder trabajar a pleno rendimiento. Por esta razón, la mitofagia, junto con la biogénesis mitocondrial (el proceso por el que se crean nuevas mitocondrias), se considera una de las formas más potentes de rejuvenecimiento celular.
Sin embargo, también hay otros procesos que intervienen en la estimulación y favorecen la desintoxicación de la piel:
- Por un lado, los antioxidantes desempeñan un papel crucial en la protección de la piel frente al estrés oxidativo, causado por factores medioambientales y contaminantes. De este modo, dichos antioxidantes apoyan los mecanismos de defensa naturales de la piel y la protegen de los efectos nocivos de las toxinas. En este contexto, destaca el extracto de té blanco como un potente ingrediente para la desintoxicación facial, gracias a su acción antioxidante.
- Por otro lado, el papel de los postbióticos en la desintoxicación celular y su vínculo con el ciclo circadiano, también muestran resultados significativos en la mejora de los procesos de desintoxicación natural de la piel.
- Además, es también sabido que lograr el equilibrio del microbioma favorece la homeostasis celular general y los procesos de desintoxicación. Por ejemplo, ciertos tipos de microbios y bacterias específicas influyen en la exfoliación natural, en la que se desprenden las células muertas de la piel para generar otras nuevas, eliminando así los residuos metabólicos y otros subproductos de la superficie cutánea.
El ingrediente que favorece la desintoxicación desde una perspectiva detox natural
Detoskin™, de Provital, se presenta como el mejor aliado para favorecer la desintoxicación de la piel, desde una perspectiva natural y holística. Un activo innovador, que promueve la mitofagia y, por tanto, desintoxica y rejuvenece la piel a nivel celular, eliminando las mitocondrias dañadas.
Gracias a una potente combinación de trehalosa y paeoniflorina, Detoskin™ potencia un mecanismo celular sostenible que, además, promueve un tono de piel más homogéneo y protección frente a la luz azul, propiciando un resplandor juvenil general.
Con el objetivo de lograr un detox natural, se recomienda utilizar Detoskin™ junto con otros tratamientos cutáneos complementarios, basados en ingredientes naturales. Entre ellos se incluye:
- Realizar una limpieza suave mediante extracto de té blanco.
- Realizar regularmente una exfoliación respetuosa con el microbioma cutáneo.
- Productos ricos en antioxidantes.
- Hidratación profunda.
- Dado que el daño solar puede perjudicar la capacidad natural de desintoxicación de la piel, destacan los ingredientes de protección solar, como Lingostem™, por su papel en la protección de la piel, frente al fotoenvejecimiento causado por las radiaciones IR y UV.
De este modo, se proporciona un enfoque integral, para fomentar la capacidad natural del organismo para desintoxicarse, mediante ingredientes naturales respaldados por la ciencia, que evocan una perspectiva detox natural.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario