Cocreando Belleza Natural

Un contexto de pandemia requiere un cuidado de la piel que alivie el estrés psicológico

El estrés, la ansiedad y el dormir mal se han agravado debido a la pandemia internacional. En Reino Unido, antes de la crisis de la COVID-19, el 49 % de los menores de 25 años se sentían estresados o inquietos al menos tres veces a la semana, frente al 31 % de todos los adultos (Mintel, 2020). No cabe duda de que desde el principio de la pandemia esta tendencia hacia el estrés psicológico se ha vuelto más pronunciada. En marzo, en una encuesta del Pew Research Center, el 18 % de los estadounidenses declaró haber sentido nerviosismo o ansiedad todo o casi todo el tiempo de la semana anterior.

Estas condiciones afectan a nuestra piel. Por ejemplo, los brotes de psoriasis o eccemas están estrechamente relacionados con el estrés psicológico, con independencia de la edad del que los padece. Por ello, el segmento de belleza y cuidado de la piel puede desempeñar un papel significativo para ayudar a los consumidores a mitigar los síntomas del estrés, no solo tratando los síntomas, sino enfrentándose al estrés desde la raíz. En este artículo analizamos cómo el cuidado de la piel puede cuidarnos realmente durante la pandemia.

New Call-to-action

El autocuidado es clave para combatir el estrés psicológico

En China, el 76 % de las mujeres cree que usar productos de belleza es desestresante (Mintel, 2020). En un contexto de pandemia, esta es una estadística fundamental que debería tenerse en cuenta: la industria de belleza puede tener un impacto notable y positivo en el bienestar de las personas. En la actualidad, en Brasil, un país especialmente azotado por la pandemia, el 64 % de los consumidores señala que busca maneras para reducir el estrés de forma activa. Así pues, esta es una oportunidad excepcional: creando campañas de autocuidado, las marcas pueden satisfacer una demanda de los consumidores cada vez más fuerte.

Muchas de las marcas principales ya están respondiendo a este cambio e incorporando un contexto más amplio. Por ejemplo, los nuevos lanzamientos de productos están alejándose de los reclamos de belleza y, en su lugar, están poniendo mayor énfasis en la salud, el bienestar y la higiene. Del mismo modo, otras marcas están teniendo en cuenta nuestros estilos de vida cambiantes. Por ejemplo, debido a que el trabajo desde casa es más predominante, la división entre las horas de trabajo y las de ocio es menos nítida. Esto permite dedicar más tiempo a las experiencias de «home spa» (o spa en casa).

Productos para mejorar el estado de ánimo basados en la ciencia

Muchos consumidores tienen la percepción de que los productos de cuidado personal para mejorar el estado de ánimo son poco eficaces, según sus preferencias. Sin embargo, existe un fundamento científico para algunos de los ingredientes que mejoran el estado de ánimo. En vista de que el 85 % de los consumidores indonesios confía en los productos de belleza y de cuidado personal creados con ingredientes comprobados científicamente, esta es una propuesta potente, especialmente en los mercados emergentes (Mintel, 2020).

La prueba de la eficacia de estos productos reside en los neurotransmisores. Al igual que las experiencias negativas afectan a las condiciones de la piel (por ejemplo, los eccemas son una respuesta al estrés), esto también sucede en sentido inverso. Los neurotransmisores desencadenan cambios hormonales que influyen en el estado de ánimo. Así, un tacto o una textura agradable pude segregar hormonas que mejoren el humor.

Una de esas hormonas son las endorfinas β. Estas hormonas son neuropéptidos formados por 25 aminoácidos. Además, se las conoce como «sustancias de la felicidad» porque producen analgesia y modulan el estado de ánimo, las emociones y el comportamiento de una forma muy similar a los opiáceos. Por tanto, los ingredientes activos que aumentan los niveles de endorfinas β pueden aliviar el estrés psicológico, favorecer el bienestar y mejorar cualitativamente la apariencia de la piel.

La ciencia del autocuidado

En el contexto de la pandemia, los consumidores buscan productos con dos características clave: que estén científicamente comprobados y que sean reconfortantes. Esto se debe a que los consumidores confían más en los hechos concretos, pero al mismo tiempo, quieren adoptar una estrategia más amable en lo que respecta a su bienestar, que reduzca el estrés psicológico. Provital siempre se inspira en el poder de la ciencia y en las propiedades de los ingredientes naturales para el cuidado, por eso ha creado Happy Skin™

Happy Skin™ es un nuevo ingrediente derivado de la Rhodiola rosea. En la medicina tradicional, la Rhodiola rosea se emplea para aumentar el rendimiento físico, la longevidad y la resistencia al mal de altura y a las enfermedades, así como para combatir la fatiga y la depresión. Ahora los científicos han descubierto que favorece la producción de endorfinas β en la piel, lo que genera bienestar interior y una relajación que se manifiesta en la apariencia exterior. En combinación con texturas agradables y aromas evocadores, este ingrediente activo es una solución atractiva para la demanda de productos que mejoren el estado de ánimo y estén científicamente comprobados.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.