El extracto de corteza de pino.
Cuando el cabello sufre estrés oxidativo debido a tratamientos como la decoloración, la permanente, la coloración y la contaminación urbana, se producen variaciones en su textura, así como rotura y vulnerabilidad a la humedad.
En este contexto, es precisamente donde el extracto de corteza de pino (PTBE) es cada vez más conocido por sus propiedades para tratar y reparar el cabello deteriorado, pudiendo actuar así como protector general para prevenir el daño capilar, al ofrecer una solución para mitigar los efectos del estrés oxidativo sobre las proteínas capilares.
Este árbol, también conocido como corteza de pino marítimo y originario de la región suratlántica europea y de algunas zonas del Mediterráneo occidental, es rico en múltiples compuestos naturales, como proantocianidinas, bioflavonoides y antioxidantes. Se trata de un perfil químico excepcional, responsable de los extraordinarios beneficios que este extracto es capaz de activar.
En este contexto, una investigación innovadora de Provital, presentada en IFSCC 2024, ha demostrado los mecanismos precisos del extracto de corteza de pino, para proteger la estructura molecular del cabello del daño oxidativo, causado especialmente por la decoloración y el calor.
¿Qué aporta el extracto de corteza de pino al cabello?
Al hablar de daño oxidativo, es importante comprender lo que hay detrás del daño capilar exactamente. Como tal, el daño oxidativo capilar implica las modificaciones químicas de la queratina en procesos como la carbonilación, responsable de perjudicar la función de la queratina.
Por eso, para proteger el cabello, una estrategia eficaz puede ser prevenir que factores externos como la decoloración y el calor provoquen carbonilación, sobre todo teniendo en cuenta que el cabello no puede rejuvenecerse una vez dañado.
Precisamente aquí es donde entra en juego el extracto de corteza de Provital. La corteza de pino es conocida por favorecer varios resultados beneficiosos para la salud, que van más allá de la salud capilar: se ha demostrado que mejora la circulación, estimula el sistema inmunitario y posee efectos antioxidantes, cuando se utiliza como medicamento a base de plantas.
Además, en relación con la salud capilar, se sabe que el extracto de corteza de este pino contribuye al crecimiento del cabello y a combatir las canas, gracias a sus potentes propiedades antioxidantes.
Pero la nueva investigación de Provital también ha demostrado que este ingrediente va más allá, al centrarse en las capacidades de protección del extracto de corteza de pino, frente al daño oxidativo causado por la decoloración y los tratamientos térmicos.
En los protocolos de prueba en cabellos vírgenes caucásicos, se comparó el extracto de corteza de pino con un placebo. El protocolo consistió en tres días de lavado y aplicación de suero activo o placebo sin aclarado. El cuarto día, los mechones se sometieron a calor o decoloración.
El objetivo era analizar el daño capilar desde una perspectiva global. Para ello, se aplicaron varias tecnologías de ensayo de vanguardia:
- Se analizó la carbonilación oxidativa mediante una sonda fluorescente patentada, ya que este proceso implica modificaciones químicas de la queratina e indica un deterioro de su función.
- La estructura de la queratina se estudió midiendo la birrefringencia (Kindex) con tecnología XPolar®.
- Se examinó el daño capilar en grupos químicos específicos mediante imágenes espectroscópicas FTIR basadas tanto en ATR-FTIR como en sincrotrón.
Los resultados mostraron el potencial de este extracto para desarrollar una formulación botánica avanzada para la protección del cabello en las siguientes áreas:
- Prevención significativa de la oxidación.
- Prevención de la carbonilación de las proteínas capilares.
- Protección de la integridad estructural del cabello en condiciones de decoloración, mediante la tecnología Xpolar.
- Prevenir la oxidación de los grupos sulfonilo y carbonilo causada por el estrés.
- Conservación de la integridad estructural de las proteínas, además de mitigar los efectos inducidos por el estrés sobre el grupo carbonilo.
En definitiva, la investigación descubrió un notable impacto positivo del activo tanto en la cutícula como en el córtex, evitando así daños moleculares irreversibles y preservando las propiedades físicas del cabello.
Además, los resultados muestran cómo el extracto de corteza de pino es capaz de preservar la organización de la queratina, salvaguardando la estructura capilar y reduciendo los daños en el pelo quemado, causados por el calor, así como los causados por la decoloración, al impedir las modificaciones oxidativas tanto por sulfonilación como por carbonilación de la queratina, lo cual acentúa su efecto protector sobre las fibras capilares.
El extracto de corteza de pino se perfila así como el próximo ingrediente estrella para la protección del cabello, gracias a su capacidad para salvaguardar la cutícula y el córtex capilar, frente a agresiones externas como la decoloración y el calor.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario