Cocreando Belleza Natural

Estructura del pelo: el ingrediente natural para el cuidado del pelo a nivel molecular

En un momento en que el sector del cuidado del cabello se encuentra en plena madurez, el foco está más que nunca puesto en la estructura del pelo. Así, el foco de una serie de tratamientos innovadores se ha puesto en lograr un conocimiento cada vez más profundo de la estructura del pelo y su composición molecular, en vistas a lograr una protección integral a estos niveles.

En muchos sentidos, acercarse a la estructura del pelo implica avanzar hacia un reino invisible. De este modo, un pelo con una apariencia sana a nivel externo implica que las complejas interacciones de enlaces químicos que componen su estructura interna también están en equilibrio. Es decir, los problemas en la apariencia del cabello se deben a problemas a nivel estructural. Esto es precisamente lo que reconocen algunos de estos innovadores tratamientos e ingredientes.

El auge de soluciones más allá de la queratina para reparar y fortalecer el cabello, hablan de un mercado maduro en el que los consumidores están cada vez más informados y son más exigentes. A su vez, las marcas dedicadas al cuidado capilar están respondiendo para alinearse con las expectativas de este nuevo tipo de consumidor: los claims evolucionan y ofrecen solucionar problemas como el pelo poroso o aumentar la densidad capilar.

Detrás de estas propuestas se halla siempre una mejora de la estructura del pelo a nivel molecular. En este contexto, un innovador ingrediente natural basado en extracto de corteza de pino propone una respuesta para evitar el daño irreversible a las proteínas capilares gracias a una comprensión profunda de la estructura capilar basada en tecnología punta.

New Call-to-action

Qué es la estructura del pelo y cómo cuidarla

Si se mira la estructura del pelo desde un punto de vista físico, éste consta de tres partes principales: tallo piloso, folículo piloso y raíz pilosa. 

No obstante, acercarse al nivel molecular permite comprender más en profundidad su funcionamiento y, a su vez, los mecanismos necesarios para su protección. A grandes rasgos, la estructura molecular del pelo se divide en:

  • Proteínas: formadas por cadenas de aminoácidos, se trata de estructuras complejas que pueden incluir diferentes tipos de moléculas, aunque predomina la queratina en un 90-95%. Esta, a su vez, está formada por 18 aminoácidos, entre los que destacan la cistina, la serina o la glicina, entre otros.
  • Enlaces químicos: encargados de mantener unidas las moléculas, mantener su estructura y estabilidad. Aunque existen diferentes tipos de enlaces, destacan por su importancia los puentes de disulfuro. Se trata de enlaces covalentes, encargados de mantener las cadenas de queratina unidas en una estructura tridimensional. Tienen por tanto un papel decisivo en otorgar fortaleza y elasticidad al cabello. 

Poniendo el foco en la estructura del cabello y el daño capilar, mantener el equilibrio en los enlaces químicos resulta crucial para la salud y la apariencia del cabello. Por el contrario, el estrés oxidativo causado por factores medioambientales o por la aplicación de productos químicos (como los utilizados al decolorar el pelo) pueden desequilibrar la función proteica, es decir, debilitar las proteínas y los enlaces químicos que forman la estructura interna del cabello.

Es el caso de fenómenos como la carbonilación. Resultado del estrés oxidativo, supone la unión de grupos carboncillo a los residuos de ciertos aminoácidos en las proteínas. Esto implica una modificación irreversible, alterando la estructura y función de las proteínas. 

Los síntomas externos incluyen un cabello opaco y quebradizo, menos suave y brillante y que presenta cutículas más porosas. Pero el problema real se encuentra en la estructura del pelo a nivel molecular. Además, se trata de un daño particularmente nocivo ya que la carbonilación implica alteraciones permanentes en los enlaces de proteínas y las cutículas. 

En este sentido, los tratamientos que busquen una protección efectiva del cabello frente a la carbonilación han de tener un enfoque preventivo, capaz de anticiparse a futuros daños en el cabello.

Keradeep: extracto de corteza de pino para el cuidado preventivo de la estructura del pelo 

Keradeep aparece como aliado clave para el cuidado de la salud capilar a nivel molecular. Basado en un extracto de corteza de pino, es rico en compuestos naturales como polifenoles, que presentan interesantes propiedades antioxidantes frente al daño irreversible a las proteínas capilares.

Así, la acción protectora de Keradeep permite prevenir la aparición de grupos carbonilo y la formación de especies de cistinas oxidadas. Supone por tanto una defensa efectiva frente al daño capilar causado por estrés oxidativo debido a tratamientos con productos químicos, además de protección frente a factores ambientales como contaminación o radiación UV,  

La unión de ciencia cosmética avanzada y alta tecnología ha permitido observar y confirmar el efecto protector de Keradeep en la estructura del pelo de forma detallada.

Para ello, desde Provital nos hemos aliado con empresas altamente innovadoras en los siguientes tres estudios de eficacia ex vivo, pioneros tanto por su minuciosidad y la tecnología empleada en torno a la estructura del pelo, como por los resultados obtenidos:

  • Visualización y cuantificación de las proteínas carboniladas del pelo a través de una sonda fluorescente patentada por Oxi-Proteomics para la evaluación cuantitativa de los niveles de oxidación (señal de proteínas carboniladas) en cutícula y córtex.
  • Estudio de la fibra capilar a nivel molecular a través del uso de Espectroscopía de Infrarrojo por Transformada de Fourier (FTIR) desarrollada por ALBA Synchrotron.
  • Estudio de la disposición estructural de la queratina a través de birrefringencia (Xpolar®) desarrollada por Kamax Innovative System.

Una serie de tests de vanguardia que han permitido demostrar la capacidad de Keradeep para prevenir la oxidación de varios grupos químicos dentro de las proteínas del cabello, al mismo tiempo que protege los cambios en la conformación de las proteínas.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.