Cocreando Belleza Natural

La tendencia Himalaya ashwagandha: ayurveda y adaptógenos en cosmética

El uso de Himalaya ashwagandha en cosmética se alza como una de las tendencias de belleza y salud más destacadas en los últimos años. El ashwagandha es un adaptógeno: un tipo de sustancia no tóxica de origen vegetal conocida por ayudar al cuerpo a adaptarse a factores de estrés de todo tipo —físicos, químicos o biológicos—, permitiendo estabilizar nuestros procesos fisiológicos y promoviendo la homeostasis en nuestras células. 

Estas raíces y hierbas llevan siglos utilizándose en las prácticas médicas tradicionales chinas y ayurvédicas. Hoy, la planta ayurvédica ashwagandha se alza como uno de los adaptógenos más conocidos, vinculada en cosmética a los productos de belleza naturales que se orientan a aliviar el estrés.

New Call-to-action

Qué son los adaptógenos y para qué sirven

El concepto de adaptógeno fue utilizado originalmente por Nikolái V. Lázarev en 1947 para hacer referencia a una sustancia que presuntamente aumentaba la resistencia no específica a influencias adversas como el estrés. El término «estrés» se utiliza aquí en el sentido clásico, según la definición de Hans Selye, como estado de homeostasis amenazada (Reflection Paper on the Adaptogenic Concept, Agencia Europea de Medicamentos, HMPC, 8 de mayo de 2008). El concepto fue aplicado más tarde en la antigua Unión Soviética para describir tratamientos que se pensaba que aumentaban la resistencia de los organismos al estrés biológico.

Entre los adaptógenos utilizados en alimentos y bebidas se incluyen la maca, la moringa, la albahaca sagrada, la ashwagandha, la rodiola y el amla (grosella espinosa de la India), así como algunas setas medicinales, como el chaga, el reishi y el cordyceps. 

¿Qué es la Himalaya ashwagandha y para qué sirve?

Muchos consideran que el ayurveda es la ciencia de la salud más antigua del mundo —se originó en la India hace más de 5.000 años. El ayurveda se basa en la prevención, por lo que recomienda mantener la salud prestando atención a lograr el equilibrio en la vida, incluyendo formas adecuadas de pensamiento, buenos hábitos de alimentación, un estilo de vida saludable y el uso de plantas y hierbas con propiedades terapéuticas.

Una de ellas es la ashwagandha, una hierba ayurvédica cuya raíz y (en menor medida) fruto contienen los compuestos activos conocidos como withanólidos, que han despertado el interés de la comunidad científica por sus beneficios terapéuticos y que están detrás del uso de esta planta en la medicina tradicional.

De nombre científico Withania somnifera, la ashwagandha se emplea en muchos casos: algunas personas la consumen para mejorar sus habilidades mentales o para reducir el dolor, la inflamación y la hinchazón. También se puede aplicar en la piel para tratar heridas y dolor de espalda, y para prevenir los efectos del envejecimiento. 

En la medicina ayurvédica, india y unani, la ashwagandha es conocida como el «ginseng indio», y también se utiliza en la medicina tradicional africana para tratar una gran variedad de dolencias.

Igualmente, el interés creciente por esta hierba se ha materializado en un ensayo controlado aleatorio sobre los efectos de ashwagandha en adultos con estrés crónico (Pandit et al., 2024), que demostró una reducción significativa de los niveles de estrés al tomar extractos de ashwagandha en dosis de entre 125 y 500 mg diarios. 

El renacimiento de los adaptógenos y su papel en cosmética

Pese a que no existe una definición ampliamente aceptada del término «adaptógeno» y de que el concepto siga requiriendo investigación clínica y preclínica, los adaptógenos como la ashwagandha están saliendo de la sombra y viven un resurgimiento. Esto se ve reflejado en investigación científica cada vez más interesada en los adaptógenos.

Así, se sabe que las búsquedas sobre adaptógenos han aumentado un 22% en 2024 respecto al año anterior, mientras que se espera que su valor de mercado se expanda a un CAGR del 7% hasta 2030, según Grand View Research.

A medida que la reputación de estos ingredientes para el bienestar o el alivio del estrés se extiende, los adaptógenos aplicados a cosmética como el Himalaya ashwagandha suponen una oportunidad única de innovación en belleza y cuidado personal. 

Esto es especialmente prometedor en el mercado de la protección de la piel contra factores de estrés ambientales, así como de características antiedad, uno de los primeros claims vinculados a los adaptógenos, que ya en 2019 se mencionaron en un 70 % de los productos de belleza con adaptógenos, según cifras de Mintel.

En un momento en el que el 67% de las consumidoras de productos cosméticos aseguran optar por productos que promueven la salud general de la piel (frente a fórmulas orientadas a un problema específica), los adaptógenos suponen igualmente una oportunidad clave para innovar. 

Desde Provital, como aliados para la innovación cosmética de origen vegetal, ofrecemos extractos de alta calidad basados en adaptógenos, ayudando a las marcas a innovar en este nuevo y prometedor segment. En esta línea, ofrecemos nuestro extracto de cúrcuma y ginseng, además de activos como Kerascalp™ para el cuidado del cuero cabelludo y obtenido del amla.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.