Aunque es un alimento básico en muchos desayunos, debido a sus propiedades y beneficios, la avena también ha ganado popularidad recientemente, ya que tanto las marcas de cosméticos como los consumidores recurren a las propiedades únicas de este ingrediente natural.
La avena, rica en compuestos naturales, ofrece diversos beneficios para la piel y se está convirtiendo en una opción muy popular, en un contexto en el que los productos naturales para el cuidado de la piel y las fórmulas caseras se han consolidado como tendencias clave.
Los consumidores, cada vez más concienciados con la salud y el medio ambiente, buscan opciones cosméticas sostenibles y éticas. Esto coincide con otro movimiento clave de los últimos años: la preferencia por ingredientes naturales y familiares basados en alimentos. De hecho, entre los diferentes tipos de ingredientes naturales que el consumidor busca en las formulaciones de sus productos cosméticos, un 78 % de ellos tiene como preferencia la avena, como se refleja en un artículo de AINIA basado en diferentes estudios.
En este contexto, resulta fundamental comprender la ciencia que hay detrás de las propiedades y los beneficios de la avena para la piel, a fin de generar formulaciones de éxito, que maximicen las ventajas y aplicaciones de este ingrediente.
Content
¿Por qué la avena sana la piel? La ciencia detrás de las propiedades de la avena y sus beneficios para la piel
La avena, conocida científicamente como Avena sativa, se compone de una compleja serie de compuestos bioactivos que contienen diversos beneficios para la piel.
Entre otros, se incluyen:
- Avenantramidas. Estos compuestos, con propiedades antioxidantes clave, ayudan a proteger la piel del estrés oxidativo y de los daños causados por los radicales libres, resultando fundamentales para desarrollar fórmulas que tengan en cuenta la relación entre los radicales libres y los procesos de buen envejecimiento, cosméticos anticontaminación y fórmulas dirigidas a la protección frente a los rayos UV.
- Betaglucanos. Estos son fibras solubles con propiedades antiinflamatorias y de retención de la humedad, y son los que capacitan a la avena para calmar la piel irritada y mejorar la hidratación. De hecho, el β-glucano de avena es estructuralmente similar al ácido hialurónico, muy utilizado como agente hidratante y suavizante de la piel, que forma una película sobre la piel hidratante y lubricante.
- Lípidos. El endospermo de la avena (un tejido dentro de la semilla de avena) contiene una de las proporciones de lípidos más elevadas entre los cereales (6-8 %). Al ser el ácido linoleico el lípido más abundante, estos compuestos son fundamentales para reforzar la función de barrera de la piel, evitando la pérdida de humedad y protegiéndola contra los factores estresantes del medio ambiente.
- Proteínas. El contenido proteínico de la avena actúa como humectante, atrayendo y reteniendo la humedad en la piel y favoreciendo, por tanto, la hidratación, además de mejorar la función de barrera de la piel. Las proteínas también tienen propiedades antiinflamatorias. Cabe mencionar que la tendencia de la avena para la piel también incluye la avena hidrolizada, que surge con el objeto de aumentar el contenido de proteínas.
- Hidratos de carbono. El almidón es el principal hidrato de carbono de reserva en los cereales. Entre las propiedades y beneficios de la avena para la piel, gracias a su contenido en hidratos de carbono, se encuentra la de actuar como agente acondicionador.
- Minerales. Los minerales y oligoelementos presentes en la avena incluyen sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, fósforo, azufre, cloro, silicio, cobre, zinc, manganeso, flúor, yodo y cobalto.
- Vitaminas. Entre ellas están las vitaminas B1 y B2, la vitamina PP y trazas de vitaminas K, E y D.
Avena: propiedades y beneficios
- Calmante y antiinflamatoria: Los compuestos antiinflamatorios de la avena (como las avenantramidas y el β-glucano) la convierten en una opción excelente para calmar la piel irritada o inflamada. Puede ayudar a aliviar los síntomas de afecciones como el eccema, la psoriasis y la rosácea, y se han observado “mejoras clínicas significativas en la sequedad de la piel, la descamación, la aspereza y la intensidad del picor”, tal y como lo demuestra un artículo publicado en inglés en el Journal of Drugs in Dermatology (Reynertson, 2015). De este modo, la avena se convierte en una opción excelente para calmar la piel irritada, sensible o comprometida.
- Exfoliante: Las saponinas presentes en la avena poseen propiedades exfoliantes suaves, que pueden ayudar a eliminar las células muertas de la piel, resultando en una piel más suave y luminosa. Un beneficio que puede ser particularmente beneficioso para quienes tienen la piel seca o escamosa, que buscan opciones naturales y menos abrasivas para la exfoliación.
- Retención de la humedad: un estudio de Pazyar et al., (2012), publicado en inglés en el Indian Jounal of Dermatology, Venereology and Leprology (IJDVL), demuestra que los betaglucanos y el almidón presentes en la avena pueden ayudar a la piel a retener la humedad, previniendo la sequedad y favoreciendo un cutis sano e hidratado. Lo mismo ocurre en el caso de la piel seca, donde se ha descubierto que la combinación de β-glucano y proteína de avena hidrolizada hidrata y calma eficazmente la piel, además de reducir el enrojecimiento relacionado con la abrasión (Paton D et al., 1996).
- Protección antioxidante: Los antioxidantes de la avena (concretamente, las avenantramidas) pueden ayudar a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres, que contribuyen al envejecimiento prematuro y a la decoloración de la piel.
- Antienvejecimiento: el contenido en proteínas e hidratos de carbono de la avena lleva mucho tiempo relacionado con la actividad acondicionadora de este ingrediente en la piel. Así lo demostraron Challoner, NI et al. (1997), que evaluaron los efectos hidratantes y reafirmantes de las proteínas presentes en la avena. Además, a la hora de introducir la avena en fórmulas antienvejecimiento, la acción antioxidante de las avenantramidas resulta fundamental, así como su acción protectora de la piel frente a los rayos ultravioleta A (UVA) y su efecto perjudicial en términos de envejecimiento prematuro de la piel, como también se demostró en el mismo estudio de Pazyar et al., 2012.
Como tal, la avena representa otra aportación clave al movimiento cosmético para la piel, que vincula los superalimentos a la lucha contra los radicales libres y la promoción del buen envejecimiento. - Tratamiento del acné: Algunos estudios sugieren que la avena puede tener propiedades antibacterianas, pudiendo ayudar a controlar el acné. Además, las saponinas triterpenoides, del tipo furostanol (avenacósidos), presentes en la avena han demostrado una fuerte actividad fungicida in vitro (Wichtl M, 1994). Esta acción, combinada con las propiedades de la avena calmantes y antiinflamatorias para la piel, convierte a este ingrediente en un valioso agente para los tratamientos antiacné, ya que ayuda a reducir el enrojecimiento, la inflamación y la aparición de granos.
El uso de la avena en el cuidado de la piel: consejos y ejemplos de formulación
Es importante tener en cuenta que, si bien la avena suele ser segura para la mayoría de los tipos de piel, siempre se recomienda hacer una prueba adecuada en la piel de cualquier producto cosmético, sobre todo en el caso de padecer alergias cutáneas o tener la piel sensible.
Por otra parte, partiendo del amplio abanico de beneficios descritos anteriormente, la avena destaca por su capacidad para incorporarse a diversos formatos de productos para el cuidado de la piel, desde tratamientos caseros hasta fórmulas profesionales:
- Las mascarillas de avena representan una opción calmante y exfoliante, que se elabora mezclando avena molida con agua o miel. La aplicación de este tipo de formato suele implicar dejarla de 10 a 15 minutos sobre la piel. Posteriormente, aclarar abundantemente.
- Un baño de avena implica añadir avena coloidal al agua de la bañera para calmar la piel irritada y aliviar el picor.
- Formular un limpiador de avena abre la puerta a una formulación suave, que no elimine los aceites naturales y atraiga a los consumidores con piel sensible o preocupados por las propiedades de barrera de la piel.
- Un exfoliante de avena puede actuar como exfoliante natural y suave, si se combina con azúcar o posos de café.
Siguiendo nuestra misión de ayudar a las marcas a innovar y adaptarse a las preferencias actuales de los consumidores, en Provital presentamos tres extractos CareMotives™ en los que la avena ocupa un lugar central:
- ACEITE DE AVENA – Provital, S.A.: un aceite con propiedades reparadoras de la barrera cutánea, para pieles sensibles o irritadas, además de actividad hidratante, emoliente y acondicionadora de la piel.
- LECHE DE AVENA M.S. – Provital: un extracto hidrosoluble que actúa como hidratante, acondicionador de la piel, antienvejecimiento y con efecto reafirmante para la piel, además de actuar como acondicionador, hidratante y reparador del cabello.
- EXTRACTO DE AVENA H.GL. – M.S.: un extracto soluble en agua para fórmulas hidratantes, acondicionadoras de la piel, filmógenas y antienvejecimiento. También resulta un gran aliado para los acondicionadores capilares que hidratan y reparan.
Estos activos naturales de alta calidad facilitan el acceso a la piel de las propiedades calmantes, antiinflamatorias y antioxidantes, así como otras propiedades y beneficios de la avena, permitiendo añadir este ingrediente natural a las fórmulas de tendencia para el cuidado de la piel.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario