A pesar de que las certificaciones cosméticas orgánicas y naturales suelen ir de la mano, los conceptos de orgánico y natural son distintos y las certificaciones los diferencian. En pocas palabras, un producto cosmético orgánico es aquel que contiene ingredientes que proceden de prácticas de agricultura ecológica (como la rotación de cultivos o el uso de compost en lugar de fertilizantes químicos). En este sentido, el concepto está estrechamente relacionado con las normas alimentarias y agrícolas.
Por su parte, el término natural hace referencia a que la composición del producto contiene, en su mayor parte, ingredientes de origen natural y que se han fabricado empleando procesos respetuosos con el medioambiente. Algunos ingredientes naturales incluyen agua, minerales e ingredientes agrícolas procesados físicamente (como aceites de extractos vegetales o fitoactivos purificados). Así, mientras que un producto orgánico es siempre natural, un producto natural no es siempre orgánico.
Las distintas certificaciones detallan ejemplos de los ingredientes naturales y de los ingredientes que no están permitidos para que el producto se considere natural. Asimismo, las certificaciones orgánicas garantizan que los productos cumplen con las normas trasnacionales de agricultura ecológica. En este artículo enumeramos y explicamos algunas de las certificaciones cosméticas orgánicas y naturales disponibles.
Content
Principales certificaciones cosméticas orgánicas y naturales
COSMOS
La norma COSMOS se ha aplicado a más de 30.000 productos cosméticos e ingredientes en 60 países. Esto la convierte en una de las certificaciones cosméticas orgánicas y naturales más populares del mundo.
Esta norma ofrece, por un lado, certificaciones para productos cosméticos y, por otro lado, certificaciones o aprobaciones para materias primas. Además, aparte de indicar si los ingredientes son naturales u orgánicos, se ocupa de la sostenibilidad y del uso de ingredientes seguros para el medioambiente y las personas.
En ella se definen cinco categorías de ingredientes para productos cosméticos: agua, ingredientes minerales, ingredientes agrícolas procesados físicamente, ingredientes agrícolas procesados químicamente y otros ingredientes.
COSMOS concede cuatro marcas:
- Productos cosméticos con certificación orgánica. Se otorga a productos en los que al menos el 95 % de los ingredientes agrícolas procesados físicamente son orgánicos. Esta certificación también comprende directrices para productos de base alcohólica o jabonosa. El agua no se incluye entre los ingredientes orgánicos.
- Productos cosméticos con certificación natural. Se otorga a productos que no requieren ningún porcentaje de ingredientes orgánicos.
- Ingredientes cosméticos certificados. Se otorga a ingredientes con contenido orgánico y natural conforme con la norma COSMOS.
- Ingredientes cosméticos aprobados. Se otorga a ingredientes sin contenido orgánico aprobados por la norma COSMOS.
Los requisitos para los productos cosméticos con certificación COSMOS también están relacionados con la salud, los riesgos medioambientales, la sostenibilidad y el origen y procesamiento de los ingredientes. Prohíben el uso de organismos modificados genéticamente (OGM) y las materias primas sintéticas (con algunas excepciones). Además, regulan los aceites de palma, de palmiste y sus derivados, que deben certificarse como sostenibles (CSPO).
NATRUE
Esta certificación está ampliamente reconocida en países como Alemania y otorga uno de los estándares de calidad más altos de la industria. Está disponible tanto para materias primas como para productos finales. Divide los ingredientes permitidos en tres categorías: sustancias naturales, naturales-idénticas y derivadas de origen natural. Además, estas sustancias no pueden ser OGM.
Una vez indicados los ingredientes permitidos, este estándar establece distintas categorías de productos, en las que el agua no se incluye en los porcentajes. En todo caso, el agua solo se considera sustancia natural si deriva directamente de una fuente vegetal (por ejemplo, si se obtiene directamente de jugos vegetales):
- Cosméticos naturales: deben contener una cantidad mínima de ingredientes naturales y un contenido máximo de ingredientes derivados de sustancias naturales en función de los distintos tipos de productos (aceites para el cuidado de la piel, perfumes, champús, etc.).
- Cosméticos naturales con porción ecológica: al menos el 70 % de los ingredientes naturales o derivados de sustancias naturales deben proceder de procesos ecológicos controlados.
- Cosméticos ecológicos: el porcentaje anterior aumenta al 95 %.
ISO 16128
Esta norma dispone criterios internacionales unificados para determinar qué son los ingredientes orgánicos y naturales. ISO es una organización no gubernamental independiente derivada de la Organización Mundial del Comercio que genera normas de calidad para muchas industrias, incluida la cosmética.
Esta norma se creó para aportar una definición internacional para los productos orgánicos y naturales, en contraposición a la gran variedad y cantidad de certificaciones privadas que eran válidas solo a nivel nacional.
En la actualidad, la norma ISO 16128 se emplea al mismo tiempo que el resto de las certificaciones. Por tanto, proporciona a las marcas una herramienta de medición, pero no funciona como reclamo de marketing. Fija los criterios para que los ingredientes se puedan considerar:
- Naturales y derivados de la naturaleza.
- Orgánicos y derivados de formas orgánicas.
- Agua, que siempre se considera únicamente ingrediente natural, pero solo se considera orgánico si se trata de agua constitutiva o de reconstitución.
- Ingredientes no naturales.
- En algunas regiones, los ingredientes derivados de plantas modificadas genéticamente pueden considerarse ingredientes naturales.
La norma precisa ambas definiciones para estos ingredientes, las fórmulas necesarias para calcular los índices naturales, orgánicos y derivados para los ingredientes y el cómputo de su contenido en el cosmético. Según esta norma, no hay un valor específico que constituya un producto natural u orgánico.
Ecolabel
La etiqueta ecológica, desarrollada por la Unión Europea, indica la excelencia ambiental y es válida también en Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein. La etiqueta ecológica de la Unión Europea se centra en asuntos relativos a la extracción de las materias primas, la producción, la distribución y la eliminación y es conforme con la norma ISO 14024. Esta etiqueta no es exclusiva de cosméticos, abarca también otros productos, como textiles, pinturas o detergentes.
La etiqueta ecológica garantiza que los productos certificados reducen su impacto en los ecosistemas acuáticos, que cumplen estrictamente con los requisitos de biodegradabilidad y que los residuos de envases son limitados. En lo que respecta a los productos cosméticos y de cuidado personal, la etiqueta ecológica aborda los productos que precisan de aclarado.Para obtener la etiqueta ecológica, estos productos necesitan cumplir con siete criterios dispuestos por la Comisión Europea, el 9 de diciembre 2014, relativos a los siguientes asuntos: toxicidad para los organismos acuáticos, biodegradabilidad, sustancias y mezclas prohibidas o restringidas, envases, fuentes sostenibles de aceite de palma, aceite de palmiste y sus derivados, idoneidad para el uso e información que debe figurar en la etiqueta ecológica europea. Existen limitaciones según los tipos de productos (como champús, jabones sólidos, etc.).
USDA
En EE. UU., el término natural no está regulado en el sector cosmético. Sin embargo, orgánico sí lo está, por el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés). Esta certificación determina los requisitos para que los productos se consideren orgánicos según la National Organic Product Certification (la certificación de productos orgánicos nacional o NOPC, por sus siglas en inglés). Los productos cosméticos, de cuidado personal y de cuidado corporal pueden optar a las siguientes cuatro categorías de etiquetado orgánico:
- «100% organic» (100 % orgánicos): los productos deben contener solo ingredientes de producción ecológica (excluyendo el agua y la sal).
- «Organic» (orgánicos): los productos deben contener al menos el 95 % de los ingredientes de producción ecológica (excluyendo el agua y la sal). Los demás ingredientes deben consistir en sustancias no agrícolas aprobadas por la Lista Nacional o productos agrícolas de producción no ecológica que no dispongan de alternativa orgánica y también estén en la Lista Nacional.
- «Made with organic ingredients» (fabricados con ingredientes orgánicos): los productos contienen al menos un 70 % de ingredientes orgánicos y la etiqueta de los mismos puede tener hasta tres ingredientes orgánicos en el panel principal.
«Less than 70% organic ingredients» (menos del 70 % de ingredientes orgánicos): los productos no pueden emplear el término orgánico en ninguna parte del panel principal. No obstante, pueden identificar los ingredientes específicos que están certificados por el USDA como producidos de forma ecológica en la lista de ingredientes del panel de información.
Demostrar el compromiso con la sostenibilidad
Los conceptos clásicos de natural y orgánico están evolucionando rápidamente. Hoy en día, el mercado ha ampliado estos conceptos como parte de un intento de crear una industria cosmética más sostenible. En consecuencia, las prácticas «clean» (limpias), naturales, sostenibles y sin experimentación animal se están convirtiendo en los nuevos estándares de la industria. Las marcas están reconsiderando completamente sus cadenas de suministro, desde el abastecimiento orgánico de los ingredientes hasta los proyectos de responsabilidad social, y las certificaciones cosméticas orgánicas y naturales son una característica de esta tendencia, lo que se traduce en una mayor transparencia. Estas marcas transmiten un claro mensaje de compromiso con la sostenibilidad y la seguridad de los consumidores, por lo que satisfacen la demanda de la industria y de los consumidores de unas medidas climáticas concretas.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario