Cocreando Belleza Natural

Una perspectiva africana acerca del bienestar: La filosofía Ubuntu para una buena vida

Los consumidores cada vez le dan más importancia al bienestar holístico y a una buena vida. El cuidado personal juega un papel integral, sobre todo porque el mercado occidental de la belleza cada vez está más influenciado por rituales e ingredientes tradicionales relacionados con la vuelta a la naturaleza. Por lo tanto, los productos y rituales de autocuidado actuales que más destacarán serán los basados en las medicinas tradicionales.   

Sin embargo, la belleza va más allá de lo individual. Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto medioambiental y social de sus decisiones de compra, sobre todo tras la pandemia.

New Call-to-action

Por este motivo, las marcas necesitan desarrollar productos que tengan en cuenta tres requisitos básicos: destacar el bienestar, utilizar ingredientes naturales y priorizar la responsabilidad social y medioambiental. La influencia asiática ya se deja sentir a través de la medicina tradicional china y el ayurveda, sin embargo, las marcas pueden diferenciarse volviendo la vista hacia África. A continuación, explicaremos los conceptos de la buena vida y el bienestar desde la perspectiva de la cultura Ubuntu.

La búsqueda de una buena vida en la cultura Ubuntu

La vida es el valor supremo en las sociedades tradicionales africanas y esto se expresa a través del respeto por la humanidad, por uno mismo y por los demás. La preocupación por la vida humana se basa en la creencia africana en la dignidad de cada persona. Se trata de una filosofía fundamentada en la conciencia de que la vida de cada individuo está íntimamente vinculada a la de los demás. 

Esta actitud le da prioridad al bienestar como una parte intrínseca de la salud del individuo, una creencia que se refleja en su dicho popular: «Umuntu, nigumuntu, nagamuntu» que en zulú significa “una persona es una persona por los demás”: somos humanos porque pertenecemos a una comunidad.

Está científicamente comprobado que los humanos somos seres sociales: vivir en una comunidad tiene beneficios para la salud tanto física como mental. Hay estudios que demuestran que las conexiones emocionales cercanas mejoran la función inmunitaria y la regulación de las hormonas del estrés. De igual forma, el contacto físico libera dopamina y oxitocina, hormonas relacionadas con la felicidad, vinculando a la comunidad con el bienestar del individuo.

Integrar la filosofía africana para crear narrativas de productos atractivas

Esta perspectiva sobre una buena vida, el bienestar y la comunidad ofrece una intrigante oportunidad narrativa para las marcas de cosmética y cuidado personal. Al desarrollar productos relacionados con árboles y frutas africanos, se puede subrayar el origen del lema Ubuntu y, en consecuencia, responder a las demandas principales de los consumidores. Se trata de un concepto ganador: lo que es bueno para tu cuerpo es bueno para el planeta y para nuestras comunidades

Complementándolo con acciones que demuestren su apoyo al desarrollo comunitario y de la biodiversidad, las marcas pueden apelar de forma significativa al deseo de los consumidores de una buena vida. El extracto de Kigelia africanade Provital es un ejemplo de un principio activo que se hace eco de esta narrativa de múltiples niveles. Este ingrediente hidrosoluble tiene propiedades purificantes, antinflamatorias, antisépticas y curativas gracias a su composición rica en flavonoides y taninos. Procedente de fuentes sostenibles, reflejando nuestro compromiso con la economía circular, este extracto es ideal para aquellos productos que deseen beneficiarse de este discurso.

New Call-to-action

Provital desarrolla continuamente ingredientes naturales y sostenibles afines a este concepto del bienestar. En nuestra inspiradora guía gratuita ‘Rituales del mundo para la felicidad’, compartimos más rituales de diversas culturas junto con los ingredientes más relevantes. Con este recurso, puede desarrollar narrativas únicas para sus productos y fórmulas.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.