Cocreando Belleza Natural

Por qué la proteína de trigo hidrolizada es líder en cuidado capilar orgánico

La proteína de trigo hidrolizada se ha vuelto cada vez más omnipresente en las listas de ingredientes para el cuidado capilar y el cuidado de la piel. En gran medida, la atención puesta en la proteína de trigo hidrolizada se debe a sus múltiples beneficios: este ingrediente natural fortalece y repara el cabello desde adentro, además de ser capaz de retener su humedad de forma natural. El resultado es un cabello más suave, brillante y fuerte.

A su vez, esta tendencia respecto a la proteína de trigo hidrolizada responde a la preferencia actual de los consumidores por productos con ingredientes familiares y reconocibles de origen natural. Los análisis de mercado coinciden, y lo hacen en mercados diversos: por ejemplo, Mintel ha hallado que que un 77% de los consumidores alemanes ya compran productos de cuidado personal naturales y orgánicos; mientras que las previsiones para el mercado de productos naturales en Corea del Sur esperan un crecimiento del +16.58% entre 2023 y 2027.

New Call-to-action

En cualquier caso, el consumidor también desea estar seguro de que los ingredientes proceden de fuentes sostenibles. Así, el mismo estudio de Mintel citado más arriba también halló que el origen de un ingrediente es una preocupación para el 60% de los consumidores, una tendencia que apunta directamente a la atención puesta en las cadenas de suministro de las marcas cosméticas.

En este artículo, analizamos los beneficios de la proteína de trigo hidrolizada y cómo esta convergencia de tendencias influye en su uso para el cuidado del cabello.

¿Qué es la proteína de trigo hidrolizada y para qué sirve?

La proteína de trigo hidrolizada es una proteína derivada del trigo que ha sido sometida a un proceso de hidrólisis para descomponer sus moléculas. Este proceso permite obtener fragmentos más pequeños, algo crucial en vistas a su uso cosmético, ya que hace que sea más fácil de absorber y, por tanto, capaz de penetrar en la piel y el cabello de forma profunda.

El uso de la proteína de trigo hidrolizada no es novedad dentro de la industria de belleza y cuidado personal (especialmente en productos orgánicos). Un uso cuyo principal atractivo se ha basado en su alto contenido en aminoácidos.

También conocida como fitoqueratina, la proteína de trigo hidrolizada presenta los siguientes beneficios para el cabello:

  • Engrosar el cabello: la proteína de trigo hidrolizada aumenta el diámetro del cabello al adherirse a la superficie de la fibra capilar, formando una capa ligera que aumenta el diámetro de cada hebra. El resultado es un pelo que da una sensación de mayor densidad y “cuerpo”.
  • Retener la hidratación: este ingrediente tiene la capacidad de atraer y retener moléculas de agua. Esto supone una importante ayuda para que el cabello conserve la humedad por más tiempo y, por tanto, conseguir una textura capilar más suave y flexible.
  • Crear una capa protectora para un cabello sedoso y brillante: al cubrir el cabello, la proteína hidrolizada genera una capa protectora que ayuda a sellar la cutícula. Esta capa se ocupa de proteger el cabello ante daños externos, pero también, al reflejar la luz, da un brillo natural al cabello.

A su vez, la proteína de trigo hidrolizada también cuenta con beneficios análogos para la salud de la piel, entre los que destacan:

  • Retención de la hidratación de la epidermis
  • Efecto anti-edad al reafirmar y tensar la piel

¿La proteína de trigo hidrolizada contiene gluten?

Los consumidores conscientes e interesados en belleza saludable están evidenciando su preferencia por ingredientes reconocibles basados en alimentos. Esto se debe a una creencia de que son más seguros que aquellos que no son basados en alimentos. No obstante, aunque en el ámbito de la comida sana el gluten tiene una mala reputación, en productos de belleza, el gluten es positivo, ya que ofrece hidratación.

¿Es segura para los consumidores susceptibles al gluten? 

¡No hay de qué preocuparse! En el ámbito de belleza lo es. Según un estudio realizado por el Equipo de Expertos del Cosmetic Ingredient Review (CIR), la proteína de trigo hidrolizada y el gluten de trigo hidrolizado, que funcionan como agentes acondicionadores de la piel y el cabello, no provocan reacciones en individuos sensibles. Su conclusión fue que incluso los individuos con sensibilidad dietética al trigo pueden disfrutar de forma segura de las propiedades cosméticas de este cereal.

La importancia de la fuente ética de las proteínas hidrolizadas en los productos capilares

En respuesta a la creciente demanda, numerosas marcas han incorporado la proteína de trigo hidrolizada en sus productos capilares y más. Sin embargo, en un mercado saturado, destacar implica más que simplemente añadir este ingrediente. Se trata de enfocarse en el origen ético de los ingredientes naturales y en alinearse con la creciente conciencia ambiental y los hábitos éticos de los consumidores.

Por ello, las fuentes sostenibles deberían ser una prioridad para las marcas que comercializan productos ‘naturales’ u ‘orgánicos’.

Los productos orgánicos son a menudo percibidos como más saludables (Mintel, 2024), y han provocado la emergencia de movimientos en el mercado cosmético hacia el desarrollo de productos que combinan belleza y salud. Todo ello sin renunciar a la eficacia, teniendo en cuenta que los resultados de los productos cosméticos siguen estando en el centro: uno de cada cinco consumidores alemanes están de acuerdo en que los productos convencionales ofrecen mejores resultados que los naturales u orgánicos (Mintel, 2024).

En este contexto, es importante reconocer la realidad compleja de ofrecer productos orgánicos: la agricultura intensiva, especialmente en la producción de trigo, puede tener un impacto negativo en los recursos naturales.

Por lo tanto, las marcas que desean integrar la tendencia de la proteína de trigo hidrolizada necesitan enfatizar que han obtenido su trigo de fuentes sostenibles, realizando un esfuerzo por mantener la biodiversidad y adherirse a protocolos como el de Nagoya – un movimiento clave para distinguir una marca del resto.

En este contexto, Provital se destaca con su innovador activo, Keraveg™: un complejo de tres hidrolizados (trigo, arroz y maíz) inyectados dentro de la Matrix Plus (matriz catiónica de liberación controlada) que logra reparar y rehidratar el cabello de manera excepcional y eficaz.

Este activo destaca por ser muestra de compromiso ético en la obtención de ingredientes naturales, ya que el trigo obtenido para su elaboración proviene de fuentes sostenibles.

Una combinación de efectividad y responsabilidad ambiental que refleja la respuesta a las expectativas actuales de los consumidores, preocupados tanto por su salud capilar como por el medio ambiente.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.