Cocreando Belleza Natural

Qué es lecitina, sus usos y sustitutos

La lecitina es una sustancia natural que se encuentra en tejidos vegetales y animales, como la yema de huevo y la soja. Está formada por una mezcla compleja de fosfolípidos (componentes esenciales de las membranas celulares) y se ha convertido en un ingrediente cosmético muy utilizado como emoliente, emulsionante e hidratante.

La lecitina procede de ingredientes naturales como la soja, las semillas de girasol o las yemas de huevo y aporta múltiples beneficios a las fórmulas cosméticas:

  • Ayuda a suavizar e hidratar la piel: la lecitina es un humectante natural, que ayuda a atraer y retener la humedad en la piel. Contribuye a formar una barrera protectora en la superficie de la piel, evitando la pérdida de humedad y manteniéndola hidratada y tersa. Al mismo tiempo, suaviza y alisa la piel, mejorando su textura y aspecto.
  • Emulsificación: actúa como emulsionante natural, lo que ayuda a mezclar ingredientes de base oleosa y acuosa en las formulaciones.
  • Mejora el suministro de ingredientes activos: puede optimizar la absorción de otros ingredientes activos en las capas más profundas de la piel.
  • Puede contribuir a mejorar la estabilidad general y el resultado de las fórmulas cosméticas.
  • Mejora la textura del producto.
New Call-to-action

En este sentido, la lecitina se ha utilizado como ingrediente emoliente y oclusivo, ideal para la piel o los labios extremadamente secos, al tiempo que ayuda a reparar la barrera. También destaca por actuar como humectante, un atributo poco frecuente entre los ingredientes solubles en aceite. Además, la lecitina ha sido aclamada por contribuir a la consistencia cremosa de los productos labiales anhidros y por su contenido en antioxidantes.

Sustituto a la lecitina: encontrar la alternativa adecuada para la piel grasa

Una vez sabido qué es lecitina y sus múltiples propiedades, es preciso destacar que, si bien la lecitina ha sido un ingrediente popular en la industria cosmética, la preocupación por sus efectos sobre la piel grasa nos ha llevado a buscar un sustituto fiable.

Por sus propiedades emolientes e hidratantes, este ingrediente se ha incorporado a fórmulas destinadas a suavizar e hidratar la piel. Sin embargo, gracias a una mayor concienciación sobre los tipos de piel y debido a su potencial para aumentar la oleosidad y contribuir a la obstrucción de los poros, se ha llegado a constatar que la lecitina no es la opción más adecuada para quienes tienen la piel grasa.

En una industria cosmética cada vez más sofisticada, la piel grasa sigue siendo una de las principales preocupaciones en el desarrollo de cosméticos. Esta tendencia está en línea con el continuo interés de los consumidores en temas específicos para este tipo de piel.: por ejemplo, la grasa fue mencionada por el 66% de las mujeres de entre 16 y 34 años como motivo de preocupación en la piel del rostro (Brasil, 2023). De hecho, según un estudio publicado en la plataforma Medium, en los últimos años ha habido una creciente demanda en todo el mundo de productos cosméticos para pieles grasas.

Tendencias como estas ponen de manifiesto la necesidad de encontrar ingredientes que cuiden e hidraten la piel grasa, permitiéndole respirar sin empeorar su textura.

Conforme la industria cosmética evoluciona, dentro de la búsqueda de un sustituto a la lecitina destacan ingredientes naturales como el aceite de pepitas de uva, lo que permite a las marcas operar en la intersección entre la eficacia de los ingredientes y la belleza natural y limpia.

¿Por qué la lecitina no es recomendable en las fórmulas para pieles grasas?

La lecitina representa un ingrediente versátil para la industria cosmética y es una buena opción para la piel seca, no obstante, las fórmulas destinadas a la piel grasa requieren encontrar un sustituto fiable a lo que es la lecitina, que responda a las necesidades específicas de este tipo de piel.

La búsqueda de dicho sustituto se debe a que este ingrediente puede agravar ciertos problemas de la piel grasa. De hecho, los consumidores con piel grasa pueden experimentar una sensación grasienta o excesivamente hidratada en la piel, debido a productos que contienen lecitina.

Por otra parte, algunas fórmulas de lecitina pueden ser comedogénicas, lo que puede obstruir los poros y provocar brotes de acné, dos inconvenientes adicionales para las personas con piel grasa.

Así pues, lo idóneo sería que las fórmulas de cremas hidratantes y emolientes ideales para pieles grasas fueran ligeras y no comedogénicas, además de proporcionar hidratación sin dejar residuos grasos.

Aceite de pepitas de uva: el mejor sustituto de la lecitina

El aceite de pepitas de uva presenta una excelente alternativa hidratante y emoliente en fórmulas para pieles grasas, por lo que, para las marcas de cosmética natural y limpia, se convierte en el sustituto perfecto al ingrediente tan aclamado que es la lecitina.

Procedente de la vid (Vitis vinifera L), el aceite de pepitas de uva presenta una elevada capacidad hidratante combinada con un bajo índice comedogénico. En otras palabras, representa un humectante ligero y de fácil absorción que hidrata la piel, al tiempo que ayuda a regular la producción de grasa.

Además, su actividad reparadora de la barrera cutánea hace que el aceite de pepitas de uva destaque entre las opciones naturales de hidratantes dentro del enfoque cada vez más popular del cuidado de la barrera. Esto se debe a su alto contenido en ácido oleico y ácido linoleico, dos ácidos grasos esenciales (AGE) directamente responsables de promover la flexibilidad de la piel y una función de barrera epidérmica saludable. Dichos ácidos también previenen la pérdida de agua transepidérmica y ciertos trastornos cutáneos, como la piel seca o la dermatitis. De este modo, diversos ensayos clínicos han demostrado que las aplicaciones locales del ácido linoleico presente en el aceite de pepitas de uva calman la piel y reducen la pérdida de agua transepidérmica (Wright S., 1991, Conti A. et al.,1995 y Jiménez-Arnau A., 1997).

La actividad reparadora de la piel de este ingrediente se combina, también, con su actividad antimicrobiana, ofreciendo un efecto desinfectante y purificante para las fórmulas dirigidas a la piel grasa y sus problemas cutáneos.

Por consiguiente, para las fórmulas que buscan un ingrediente de textura ligera, no comedogénico, que actúe a la vez como hidratante eficaz, el aceite de pepitas de uva es el perfecto sustituto para el tan reconocido ingrediente que es la lecitina. Un ingrediente versátil con extraordinarios beneficios para la piel grasa, que coincide, además, con el creciente interés de los consumidores por los productos naturales.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.