EnLa belleza inclusiva está más viva que nunca. Los importantes cambios sociales y económicos que han tenido lugar en las últimas décadas han supuesto que los modelos de belleza y las tendencias estén cambiando alrededor del mundo.
Además, la noción sobre qué es belleza inclusiva también se está ampliando. No se trata solo de etnia, sino también de identidad de género, edad y preferencias en cuanto al estilo de vida. En parte, esto se debe a que también la demografía está cambiando: en el mundo desarrollado el número de personas mayores de 60 años ha aumentado exponencialmente, y se espera que en 2030 esta cifra sea el doble que en el año 2000.
Toda una serie de transformaciones profundas a las que las marcas de belleza y cuidado personal han de atender para continuar siendo relevantes. En este contexto, analizamos con más detalle qué implica hoy la belleza inclusiva y cuáles son las principales tendencias.
Content
Qué significa hoy belleza inclusiva
Dejando a un lado los cambios demográficos, la realidad es que, tal vez, el factor más significativo sea un cambio de actitud. Las generaciones más jóvenes tienen ahora una definición amplia de la diversidad: las ideas convencionales sobre qué significa ser exitoso o ser atractivo han desaparecido. En su lugar, los influencers, las marcas y las celebridades buscan empoderar a los consumidores para que amen su piel, desde una nueva actitud: que nadie debería sentirse coartado por su edad, su identidad de género o su origen étnico.
Por consiguiente, los consumidores buscan productos únicos y personalizados, adaptados a las necesidades únicas de su tipo de piel o su tipo de pelo. Es aquí donde se entiende la importancia de la belleza inclusiva: ha terminado ya el tiempo de relegar a las minorías o de asumir que los consumidores tienen un aspecto determinado, o solo un tipo de piel o pelo. La diversidad en belleza reconoce que, en una sociedad global y digital, todos deben estar representados.
Además, según publica Mintel, la demanda por la belleza inclusiva está más en auge que nunca: casi la mitad (47%) de los consumidores de productos de belleza prefieren las marcas que hacen claims vinculados a la diversidad o inclusividad; a su vez, un 38% de los consumidores de productos cosméticos de la Generación Z han comprado marcas que promueven la diversidad en el último año (en comparación con el 23% del resto de generaciones).
En este contexto, es también importante tener en cuenta que el mismo estudio de Mintel advierte que la demanda por una belleza inclusiva se está volviendo cada vez más fuerte, con casi uno de cada cinco consumidores en EE. UU. se siente “excluido de los anuncios de belleza” (cifra que asciende hasta un cuarto en el caso de los consumidores de la Generación Z). Un signo más de que la era de que los estándares de belleza poco realistas y uniformes se ha terminado, y que la nueva era de belleza inclusiva ha llegado para quedarse.
Los conceptos esenciales que conforman la belleza inclusiva
La diversidad es mucho más que el color de tu piel. Es una cuestión de género, sexualidad, de edad, de estilo de vida y de las necesidades únicas de la piel y el cabello de cada individuo. Dado que la belleza inclusiva es tan importante para los consumidores, es esencial que las marcas tengan una concepción completa de lo que esto conlleva.
Belleza que alude a la cultura y al patrimonio
El mundo moderno acerca las culturas, aunque eso también significa que los consumidores están deseosos de preservar y representar la suya propia. Esto ha llevado a una creciente demanda de productos que aluden a la herencia cultural del individuo; en Indonesia, el 82% de los consumidores están de acuerdo en que su herencia es una parte importante de su identidad (Dynata/Mintel; Rakuten/Mintel, 2020). El mercado de los cosméticos halal también está creciendo enormemente y las marcas deberían aprovecharlo para atraer a mercados emergentes potentes y diversos, como el de Indonesia.
Productos de género fluido o neutro
Las personas de todos los géneros y sexualidades son cada vez más aceptadas. Según un reciente estudio de Pew Research, cuatro de cada diez adultos en Estados Unidos creen que debería haber más de dos opciones de género en los documentos oficiales. Esta misma tendencia se refleja en la belleza. Los productos andróginos y de género neutro, por ejemplo, son cada vez más populares. Mientras tanto, las líneas de maquillaje de género fluido y las marcas que animan a los hombres a adoptar plenamente el cuidado personal son cada vez más influyentes. Este fenómeno está creciendo en consonancia con la influencia del movimiento K-beauty, que anima a los consumidores masculinos a optar por un aspecto más delicado.
El antienvejecimiento está pasado de moda, el envejecimiento natural se impone
La nueva generación de consumidores maduros es más activa, sana y tiene la edad que siente. Se sienten capaces de hacer lo que quieran a cualquier edad y, en lugar de buscar un retroceso en el tiempo, lo que desean es envejecer bien. Dado que este grupo demográfico es cada vez más poderoso, es fundamental que esté representado en los procesos de I+D y en las campañas publicitarias. En cambio, los grupos de edad más jóvenes buscan productos preventivos en lugar de reactivos destinados a envejecer de una manera natural.
Provital: aliados clave para las marcas de belleza inclusiva
En Provital siempre hemos estado a la vanguardia en el desarrollo de ingredientes activos para las marcas de belleza que apuestan por la diversidad. Asimismo, siempre estamos al corriente de cómo evolucionan las definiciones, razón por la que no cesamos de innovar.
Con una gama de ingredientes naturales y sostenibles probados en paneles in vivo diversos, nos comprometemos a ayudar a las marcas a atraer a una base de clientes más amplia en un mercado en constante cambio. Descubre nuestro catálogo y da el paso hacia la belleza inclusiva natural.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario